Cabo de Gata es uno de los lugares más bellos de España. Te sorprenderá el contraste de sus paisajes áridos y volcánicos con sus playas y calas de indescriptible belleza y el encanto de sus pueblos blancos de pescadores. En este artículo te sugerimos 17 lugares qué ver en Cabo de Gata y cosas que hacer para que tus vacaciones en Almería sean inolvidables.
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido en Andalucía. Estas consideraciones han permitido que Cabo de Gata se haya mantenido al margen del vasto desarrollo urbanístico y lo han convertido en la costa mejor conservada del litoral mediterráneo europeo.
Nosotros hemos tenido la suerte de nacer, crecer y vivir a menos de una hora de Cabo de Gata, por lo que podemos disfrutar de este paraíso andaluz cada año y lo conocemos a fondo. Cabo de Gata tiene rincones y lugares escondidos de espectacular belleza que han sabido mantener su esencia donde podrás reconectar con la naturaleza y disfrutar de un turismo sostenible, relajado y acogedor.
En este artículo te desvelamos los mejores sitios de Cabo de Gata para que vivas una experiencia única en uno de nuestros sitios preferidos del mundo. Solo te pedimos que respetes la naturaleza y a la gente local. Conservar las playas, calas y belleza de los fondos marinos de Cabo de Gata es tarea de todos.
Mapa lugares que ver en Cabo de Gata
Para ayudarte en tu viaje y que puedas organizar tu ruta por Cabo de Gata con facilidad te hemos preparado un mapa con los mejores sitios que ver en Cabo de Gata. Puedes descargarlo en tu móvil y llevarlo contigo para no perderte.
Ahora si, vamos a descubrir los mejores lugares que ver en Cabo de Gata.
Qué ver y qué hacer en Cabo de Gata
Pasar uno días en Cabo de Gata es disfrutar del sol almeriense y de sus inmejorables playas. Con más de 50 km de costa en Cabo de Gata encontrarás muchísimas playas donde relajarte y darte un chapuzón.
Esta es nuestra selección de las 9 mejores playas de Cabo de Gata, están ordenadas según nuestras preferencias. Las encontrarás señalizadas en color azul en el mapa que te hemos preparado:
- Playa de los Genoveses
- Playa de Los Muertos
- Playa del Mónsul
- Playa de los Escullos o playa del Arco
- El Playazo de Rodalquilar
- Playa del Peñón Blanco
- Playa de La Fabriquilla
- Playa del Barronal
- Playa de Agua Amarga
Si no te importa andar un poco antes de tumbarte al sol y prefieres una playita escondida, más solitaria y con más encanto entonces estás buscando una cala.
El litoral almeriense esté repleto de calas que son pequeñas bahías o ensenadas, son más pequeñas que las playas y sus aguas son más tranquilas. Por lo general las calas se encuentran en lugares más escondidos y alejados y suelen estar menos frecuentadas por bañistas.
El acceso a las calas suele ser más complicado que el de las playas, teniendo que recorrer a menudo pequeños senderos o realizar bajadas por la ladera de algún monte. Nuestras calas favoritas de Cabo de Gata son:
- Cala de San Pedro
- Cala de Enmedio
- Cala Arena
- Cala Rajá
- Cala del Plomo
- Cala de las Sirena
- Cala del Carnaje
- Cala Higuera
- Cala de los Amarillos
Las calas y playas de Cabo de Gata son sin duda el mayor atractivo del parque y una prioridad en tu lista de lugares que ver en Cabo de Gata.
Los pueblos de Cabo de Gata son conocidos por su encanto rústico, sus paisajes naturales impresionantes y su atmósfera tranquila. Siguen manteniendo el estilo tradicional de casas bajas y paredes encaladas para aislar de las altas temperaturas en verano.
Debido a que Cabo de Gata se ha convertido en un destino turístico de primer nivel en los últimos años se están resturando construciones como cortijos y cortijadas para albergar resturantes y hoteles con un estilo boho chic más actual.
Estos son los pueblos que no pueden faltar en tu ruta por Cabo de Gata:
- Agua Amarga.
- Las Negras.
- Níjar.
- Rodalquilar.
- La Isleta del Moro.
- El Pozo de los Frailes.
- San José.
- Cabo de Gata.
4.-
El parque natural de Cabo de Gata está repleto de senderos con diferentes niveles de dificultad perfectos para senderistas de cualquier nivel.
Caminar es una de las mejores formas de conocer un lugar a fondo y si estás por Cabo de Gata en otoño, invierno y primavera realizar un sendero es una de las actividades más interesantes que hacer en Cabo de Gata.
Los senderos más bonitos de Cabo de Gata son:
-
Sendero San Pedro – El Plomo – Agua Amarga.
Esta es nuestra ruta de senderismo favorita del parque porque recorre algunas de las calas más impresionantes de Cabo de Gata.
Es un sendero de 14 kilómetros, de dificultad media, que comienza en el pueblo de Las Negras y recorre las calas de San Pedro, El Plomo y la Cala de Enmedio para terminar en el pueblo de Agua Amarga.
La ruta no es circular, así que mejor organizar que alguien nos deje en el punto de partida o nos recoja en el de llegada.
-
Sendero San José – Genoveses – Mónsul
Este sendero es perfecto para conocer en profundidad una de las zonas más bonitas de Cabo de Gata y disfrutar de dos de las playas más famosas de Cabo de Gata: Los Genoveses y Mónsul.
El sendero parte de la barrera que indica la entrada al camino para ver las playas de Genoveses y Mónsul. Puedes dejar el coche allí y comenzar la ruta de 12,5 kilómetros.
La ruta pasa por la playa de los Genoveses, las calas de los Amarillo, el Príncipe, Cala Grande, Cala del Barranco y Lance del Príncipe, para luego llegar a la playa del Barronal y continuar hasta Mónsul y finalizar en la cala de la Media Luna.
La vuelta al parking se realizar por la pista de tierra
Si quieres más información sobre senderos de Cabo de Gata echa un vistazo a este blog: Senderos de Almería.
Para disfrutar de las mejores vistas de Cabo de Gata nada mejor que asomarse a sus miradores y conseguir las mejores fotos del paisaje tan peculiar del parque.
Los mejores miradores y los lugares con las vistas más espectaculares de Cabo de Gata son:
- Mirador de la Amatista
- Arrecife de las Sirenas
- Mirador de la entrada de la Isleta del Moro
- Mirador de la Playa de los Muertos
- Vistas desde el Morrón de los Genoveses
- Mirador de Las Salinas
6.-
Cabo de Gata es una Reserva Marina de 12.000 hectáreas, con fondos marinos muy variados y aguas cristalinas es el lugar idóneo para realizar actividades como snorkel o buceo.
Aprovecha y ponte unas gafas y un tubo para ver los fondos marinos de Cabo de Gata. En ellos encontrarás bosques de Poseidonia Oceánica y la variedad de peces que allí habitan como el mero, la melva, la sepia, la lubina, el dentón, el sargo, el salmonete, el calamar, el pulpo, las chirlas, doncellas, galanes, tordos, pez verde, cabrillas, besugos, etc.
Una de las características de Cabo de Gata es que pocas veces en primavera y verano hay oleaje por lo que es muy fácil sumergirte con tus gafas y disfrutar de su vida marina.
Algunas de las mejores playas para realizar snorkel de Cabo de Gata son:
- Cala Higuera
- La Isleta del Moro
- Playa del Corralete
- Playa de los Muertos
- Cala del Plomo
- Cala de Enmedio
- Playa del Embarcadero
- Cala del Cuervo
🤿 Si estás interesado en hacer un tour de snorkel aquí tienes un enlace para reservar tu excursión: Reservar excursión de snorkel en Cabo de Gata.
🐠 Si quieres aprender a bucear o ya eres un buceador certificado y quieres explorar a fondo el mundo submarino de Cabo de Gata, encontrarás varios centros de buceo en el parque:
En pocos lugares probarás el pescado tan fresco como en los pueblos pesqueros de Cabo de Gata. Una buena parrillada de pescado recién capturado después de un intenso día de playa haciendo snorkel y tostandose al sol es indispensable.
Para nosotros, el mejor restaurante para tomar una parrillada de pescado con vistas al mar es el Restaurante La Ola en la Isleta del Moro. La comida está rica, la relación calidad-precio es muy buena y las vistas son fantásticas. Eso sí, si vas a Cabo de Gata en temporada alta no te olvides de reservar porque suele estar lleno.
Otros restaurantes que están muy bien son: La Sal en Las Negras, Restaurante la Goleta en Cabo de Gata y La Tasquilla en Rodalquilar.
8.-
Alquilar un kayak y recorrer la costa de Cabo de Gata es una de las mejores formas de disfrutar del mar y las vistas a la costa que ofrece el parque.
Puedes alquilar un kayak y usarlo a tu aire, o reservar una excursión en kayak para recorrer la costa de Cabo de Gata y aprender más sobre la geología del parque, su fauna y flora con un guía local.
9.-
Cabo de Gata no son solo playas y calas, también encontrarás una herencia histórica, siempre relacionada con la subsistencia en un entorno árido y hostil, que han marcado la existencia de los habitantes de los campos de Níjar.
Así lo retrató Juan Goytisolo en su obra ¨Los Campos de Níjar¨ donde habla de la miseria y de las duras condiciones de vida en esta zona de Almería a finales de los años 50. Estos son algunos lugares que visitar en Cabo de Gata:
-
Poblado minero de Rodalquilar
En Almería también vivimos nuestra particular ¨Fiebre del oro¨ y testigo de ello son las ruinas del pueblo minero de Rodalquilar.
Muy cerca del pueblo minero se ha construido un Centro de Interpretación de las minas de Oro de Rodalquilar donde aprender sobre la historia minera y es posible visitar las ruinas de las instalaciones de la Casa de Fundición del antiguo pueblo minero.
-
Cortijo del Fraile
¿Conoces la obra Bodas de Sangre del gran Federico García Lorca?
Pues está inspirada en El Crimen de Níjar, un crimen que tuvo lugar en julio de 1928 cuando Francisca Cañadas Morales, conocida como Paca La Coja e hija del encargado del Cortijo del Fraile, huyó con su primo Francisco Montes, horas antes de su boda con Casimiro Pérez Morales que había sido concertada por los padres de ambos. Al día siguiente encontraron a ambos en las inmediaciones del Cortijo del Fraile, Francisco Montes estaba muerto, pues había recibido varios tiros a quemarropa y Paca estaba medio muerta, pues su propia hermana la había intentado estrangular.
Cómo véis a esta historia no le falta de nada: Amor, pasión, traición y venganza. Si quieres saber más puedes leer la historia real del crimen de Níjar y acercarte a conocer el famoso Cortijo del Fraile, ahora en ruinas, donde sucedieron los hechos.
-
Iglesia de las Salinas
Es una Iglesia de principios del siglo XX situada en las Las Salinas de Cabo de Gata que se construyó para dar servicio a los salineros que trabajaban para el consorcio Unión Salinera Española, S. A. que llegaron a construir un poblado con viviendas sociales para dar alojamientos a los trabajadores de las salinas.
La silueta de la Iglesia, solitaria en un paisaje de humedales y playas en Cabo de Gata y su estado ruinoso hasta que fue renovada hace unos pocos años le ha dado un halo de misterio y magia que ha atraído a muchos fotógrafos y cineastas.
Con este paisaje como escenario se han grabado películas, anuncios para televisión, videoclips, etc. Entre ellos la película Patton, un anuncio de Mini Cooper o un videoclip de Jamiroquai.

Fotógrafo: Luismi Sánchez
-
Castillo de San Felipe
Una fortaleza situada en primera línea de Costa en Los Escullos que servía para defenderse contra los ataques de los piratas.
-
Noria del Pozo de los Frailes
Es una noria de sangre construida a principios del siglo XX para extraer agua de un pozo. Ha sido rehabilitada por artesanos locales basándose en el modelo original de madera y es posible visitarla.
-
Castillo de San Ramón
Es una fortaleza, situada en una esquina del Playazo de Rodalquilar, fue declarada Bien de Interés Turístico Cultural, pero es de propiedad privada.
El Castillo, construido en 1764 para defender las minas de oro y plomo de Rodalquilar de ataques piratas, está totalmente reformado y es una residencia moderna habitable que se encuentra a la venta por el módico precio de 3.300.000 euros ¿Te animas a comprarlo?
-
Torre de Mesa Roldán
Si como nosotros eres fan de Juego de Tronos te gustará saber que la Torre de Mesa Roldán fue uno de los escenarios de la 6º temporada de la serie, donde se rodó la batalla de Meereen.
La Torre está situada en uno de los puntos más altos de la costa almeriense, junto al Faro de Mesa Roldán del que te hablaremos después. La torre, que existe desde antes de 1497, está considerada como una de las más peligrosas de la zona y servía para contener los ataques de los piratas berberiscos.
10.-
El vulcanismo de Cabo de Gata es el más importante de España y son muy interesantes y bonitas de ver las formaciones que puedes encontrar en todo el Parque Natural. Algunas de las formaciones volcánicas más importantes qué ver en Cabo de Gata son:
Cráter volcánico, el actual Valle de Rodalquilar.
Dunas Oolíticas fósiles, el mayor ejemplo en El Playazo.
Lenguas de lava fosilizadas, la playa de Mónsul.
Domos volcánicos como Mesa Roldán.
Chimeneas volcánicas como es el arrecife de las Sirenas.
Y montañas formadas totalmente por material volcánico como el Cerro Negro.
11.-
Una buena idea para mimetizarte con el entorno y vivir al máximo la experiencia de visitar el Parque Natural de Cabo de Gata es alojarte en un cortijo rural.
A lo largo de todo el Parque Natural se están arreglando edificaciones, manteniendo el estilo de sus construcciones de casas bajas con paredes blancas encaladas, con una decoración vintage inspirada en el estilo tradicional del sureste español.
Aunque encontrarás muchos alojamientos rurales donde pasar la noche, nosotros te dejamos una selección de los tres mejores alojamientos en Cabo de Gata (Puedes pinchar en los nombres para verlos y reservar)
12.-
Navegar es siempre una gran experiencia, pero hacerlo en unas aguas tan calmadas y cristalinas como las del Cabo es una de las mejores actividades que hacer en Cabo de Gata.
13.-
Las Salinas de Cabo de Gata poseen un gran valor ecológico, pues son hogar de más de 100 especies distintas de aves que habitan en estos humedales, entre ellas flamencos rosados.
Desde cualquier de los tres puestos de observación de las salinas puedes contemplar las aves con unos buenos prismáticos. La época en la que más flamencos hay en las salinas es el verano, entre finales de julio y principios de agosto la colonia de flamencos puede estar formada por más de 1000 ejemplares.

Fotógrafo: Luismi Sánchez
14-
Una buena idea para aprender más sobre el Parque Natural de Cabo de Gata y recorrer en un solo día los lugares más emblemáticos, sobre todo si no tenéis coche para recorrer el parque a vuestro aire, es realizar una de las excursiones guiadas que parten desde Almería, Aguadulce o Cabo de Gata.
15.-
Si tienes la suerte de coincidir en Cabo de Gata cuando se celebren las fiestas locales de alguno de sus pueblos no dudes en dejarte un hueco en tu ruta por Cabo de Gata.
Prepárate para disfrutar como un almeriense más: Observa las procesiones marineras, aprende con las recreaciones de batallas que enfrentaron a Moros y Cristianos durante la época de la reconquista, participa en los juegos populares que se organizan, disfruta de los conciertos de música y baila hasta el amanecer en las verbenas de los pueblos.
Puedes conocer las fechas concretas de las fiestas de cada localidad en la página web del Ayuntamiento de Níjar: Fiestas Locales y Patronales en Cabo de Gata.
16.-
Hay viajeros y fotógrafos que tienen una especial predilección por los faros, por su importante función marinera, por las leyendas de naufragios que suelen estar presentes y por las vistas tan espectaculares al mar que ofrecen.
-
Faro de Cabo de Gata
Se encuentra en un entorno inigualable al lado del mirador del Arrecife de las Sirenas y rodeados de algunas de las calas y playas más bonitas del Cabo de Gata.
Merece la pena acercarse al faro al atardecer porque el paisaje con esa luz es espectacular.
-
Faro de Mesa Roldán
El Faro de Mesa Roldán, ubicado a una altura de 200 metros, es uno de los faros más altos de Andalucía y el faro habitado más alto de España.
Su construcción se inició en 1863 y ese mismo año se puso en funcionamiento. Como ya hemos dicho cuando hablamos de la Torre de Mesa Roldán que se encuentra al lado del faro, las vistas desde el fato son impresionantes.
17.-
Si has llegado hasta Cabo de Gata para pasar tus vacaciones o estás haciendo un viaje por la zona te animamos a hacer escapadas para conocer el resto de la provincia de Almería. Entre los lugares que más nos gustan esta por supuesto Mojacar, tenemos pendiente un artículo completo sobre este lugar pero si podemos comtartirte nuestra selección de los mejores hoteles en Mojacar.
Aún no siendo tan conocida como otras provincias andaluzas Almería es tierra de moriscos y piratas, tiene una gran herencia histórico-cultural, un paisaje desértico único en Europa y una gastronomía riquísima. Te invitamos a conocer nuestra tierra y a enamorarte de ella.
Ojalá este artículo te sirva para planear tus vacaciones en Almería y te ayude a explorar Cabo de Gata y conocer a fondo uno de los rincones más bonitos de España. Ya nos contarás que te han parecido estos sitios que ver en Cabo de Gata de los que te hemos hablado y si tú también te enamoras tanto del parque natural que decides volver cada año a pasar unos días.
Estas son las páginas con las que organizamos nuestros viajes:
🏨 Encuentra alojamiento con Booking
🚗 Para alquilar un coche, compara compañías con AutoEurope
🐳 Para encontrar excursiones y free tours utilizamos Civitatis
🛡️ Si necesitas un seguro de viajes consigue un 5% de descuento con Iati Seguros
🛫 Para encontrar los vuelos más baratos siempre usamos Skyscanner
Si te ha gustado el artículo qué ver y qué en Cabo de Gata compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto:
Es artículo, qué ver en Cabo de Gata, contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quiere decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos obtenemos una pequeña comisión. Tú no desembolsas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir generando contenido para el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
Tuvimos la oportunidad de visitar y disfrutar de la playa del Mónsul y nos encantó. Una de las mejores playas que he podido visitar. Debido al poco tiempo teníamos no pudimos hacer senderismo por la zona pero me apunto el sendero San Pedro para la próxima visita.
Muchas gracias.
Saludos viajeros!
Hola,
Mónsul es sin duda una de las mejores playas de Almería. Para Jose una de sus favoritas.
El sendero que llega hasta la cala de San Pedro recorre la costa y es muy bonito, luego la cala es una maravilla, llévate las gafas para bucear.
Un saludo
Hola, me ha encantado el artículo. La foto de la escultura en el mar ¿dónde es?. Muchas gracias
Hola Ana,
Muchas gracias, nos alegra que te haya gustado.
La foto que tiene un ancla junto al mar es en la Isleta del Moro, y si te refires a la foto en la que sale Jose en un embarcadero pequeño, también es en la Isleta del Moro.
Un saludo
Hello very cool website!! Guy .. Excellent .. Superb .. Gleda Corbin Rossi
Thanks!!!
Hola Irene y Jose, he estado ya varias veces en autocaravana en San Miguel de CdG, es un sitio fenomenal y nunca dejo de pensar en ello..Despues de todos estos tiempos pandemicos, por fin ha llegado la hora de volver. Mi pregunta ; ha cambiado algo a la hora de aparcamiento, hay limitaciones o quizas permisos a pedir ? Muchas gracias. Marc/Vallekas.
Hola Marc,
No estamos seguros de si haya que pedirlo, nos perdemos un poco en el tema de caravanas.
Seguramente hay facilidades ahora con toda esta situación.
Un saludo y suerte
Gracias por el fantástico recopilatorio. Estábamos dudando si ir por allí o no este verano de acampada y vuestra página me ha convencido 🙂 Somos una familia con dos peques de 4 y 7 años. Si tenéis alguna recomendación sobre campings, también os lo agradecería mucho.
Gracias de nuevo por tomaros el tiempo para ayudar a tantos viajeros!
Hola Elías,
Gracias por tus palabras, os va escantar.
Os recomendamos el Camping de los Escullos, en el siguiente enlace lo tienes:
https://www.booking.com/hotel/es/complejo-turistico-los-escullos-san-jose.en.html?aid=1248446&no_rooms=1&group_adults=2
Un saludo y que lo disfrutéis mucho.