En este artículo queremos contarte, desde nuestra visión como almerienses, qué ver y qué hacer en Almería para que disfrutes al máximo de tu viaje por nuestra preciosa tierra. 

Es un artículo escrito con mucho amor y mucho detalle con todos nuestros lugares preferidos de Almería: miradores, playas, calas, bares, restaurantes, rutas de senderismo, etc. 

Ya conoces el refrán: en casa del herrero, cuchara de palo, parece mentira que siendo los dos de Almería y con los que nos gusta tuviésemos pendiente escribir un artículo contándote los mejores lugares que visitar en la provincia de Almería, así que nos hemos puesto manos a la obra y te hemos preparado este completo artículo donde encontrarás los mejores sitios que ver en Almería y las actividades más divertidas que puedes hacer en Almería. 

Situada al sureste de España, Almería es una de las grandes desconocidas de España, un diamante en bruto donde aún quedan lugares maravillosos para disfrutar tranquilamente de unas vacaciones de lujo por un precio muy asequible. Venga, que te contamos todo lo que se puede ver y hacer en Almería.

Isala Negra San Juan de los Terreros Almería

Mapa para localizar los mejores sitios que visitar en Almeria 

Para que te sitúes mejor queremos comenzar este artículo mostrándote un mapa con las comarcas de Almería para que rápidamente puedas localizar las secciones en las que hemos dividido el artículo: 

Comarcas Almería

La mejor forma de no perderte ni uno de los mejores sitios que ver en Almería es descargándote este mapa que  te hemos preparado con nuestros lugares preferidos de Almería y las mejores cosas que hacer en la provincia de Almería. 

50 cosas qué ver y qué hacer en Almería. 

Qué ver en Cabo de Gata y alrededores. 

El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar está situado dentro de la comarca conocida como el área Metropolitana de Almería, pero por su importancia hemos pensado que bien merece los primeros puestos de nuestra lista de sitios que visitar en Almería. 

No te exageramos si te decimos que es uno de los secretos mejor guardados de España, una zona que, gracias a la protección que le brinda su título como Parque Natural, ha sabido mantenerse lejos del vasto desarrollo urbanístico que sufren otras áreas de costa y conservar su esencia. Es la costa mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. 

Su peculiar paisaje, principalmente volcánico, y sus impresionantes playas convierten a Cabo de Gata-Níjar en uno de los lugares más bonitos y especiales el mundo. Dedicaremos un artículo completo del blog a hablarte de los mejores sitios que ver en Cabo de Gata y  aquí te dejamos una selección de nuestros lugares preferidos. 

1.- Asómate al mirador de las Amatistas. 

El mirador de las Amatistas es un balcón al Mar Mediterráneo, una foto que no debe faltar en tu colección y que resume muy bien la belleza del Parque Natural de Cabo de Gata -Níjar. 

El mirador se encuentra en la carretera entre la Isleta del Moro y Rodalquilar, te hemos señalado el punto exacto en el mapa para que no te saltes esta indispensable parada en tu viaje a Almería. 

2.- Conoce el Arrecife de las Sirenas. 

El Arrecife de las Sirenas es uno de los paisajes más icónicos del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar y uno de sus lugares más fotografiados. 

Puedes ver el Arrecife desde el Mirador de las Sirenas, bajar hasta él y darte un baño en la cala de las Sirenas para tener unas vistas espectaculares de la formación rocosa o, si eres buceador, atrévete a explorar los fondos marinos del Arrecife porque es una de las zonas de buceo más populares de Cabo de Gata. 

Arrecife de las Sirenas Cabo de Gata Almería.

3.- Báñate en las playas de Mónsul y Los Genoveses. 

Las playas de Mónsul y los Genoveses son dos de las playas más famosas de Almería. Cada almeriense tiene su preferida, para José los Genoveses es la playa más bonita de Almería, yo sin embargo prefiero la belleza más salvaje de la playa de Mónsul (Cuando las visites déjanos un comentario y cuéntanos con cuál te quedas tú 😊). 

Conoceréis estas playas porque han aparecido en muchas películas y videoclips: La playa de Mónsul ha sido escenario de películas como Indiana Jones y la Última Cruzada, la Historia Interminable o el Planeta de los simios; y la playa de los Genoveses en Lawrence de Arabia. 

Se puede llegar a ambas playas a través de un camino de tierra de 4 kilómetros desde el pueblo de San José. Ten en cuenta que durante los meses de verano el acceso está restringido y solo permiten el paso a un determinado número de coches, por eso la mejor opción en temporada alta es tomar el autobús que te lleva a estas playas.

4.- Descubre la Playa de los Muertos. 

La Playa de los Muertos está catalogada como una de las playas más bonitas de España. Es una playa de 1 kilómetro situada entre dos acantilados y sus aguas son las más cristalinas de la zona. 

Para acceder a la playa debes dejar el coche en un parking y bajar por alguno de los tres caminos señalizados para su acceso. Ten en cuenta que son caminos de tierra y tienen bastante desnivel. 

Playa de los Muertos Almería

5.- Haz snorkel o bucea para ver los famosos fondos de Posidonia. 

Sin duda la mejor actividad que hacer en Cabo de Gata es sumergirse en sus aguas cristalinas y disfrutar de sus espectaculares fondos marinos repletos de posidonia oceánica. 

Solo necesitas ponerte unas gafas y un tubo para disfrutar de un rato de snorkel, pero si lo prefieres puedes reservar un tour ecológico para que un guía experto te muestre lo mejor del fondo submarino del parque. 

6.- Come pescado fresco en La Isleta del Moro. 

La Isleta del Moro es un pueblo de pescadores, el lugar perfecto para hacer una parada en tu visita al parque y disfrutar de una comida inolvidable a orillas del mar. Nosotros te recomendamos una buena parrillada de pescado en el restaurante La Ola. 

La Isleta del Moro Almería

7.- Camina el sendero de Agua Amarga a Las Negras. 

Si te gusta caminar no lo dudes y realiza la ruta de Agua Amarga a las Negras. Es un sendero de 14 kilómetros con algunos tramos de subida pronunciada, sobre todo al principio, y que tardarás en realizar unas 4 horas y media. 

El terreno es muy árido y sin sombras, por lo que no es recomendable hacerlo en los meses de verano o durante las horas del día con más calor. 

En la ruta de Agua Amarga a las Negras pasarás por algunas de las calas más bonitas de Cabo de Gata: Cala de Enmedio, Cala del Plomo y la Cala de San Pedro, además conocerás los pueblos de Agua Amarga y Las Negras, que son preciosos y tienen muy buen ambiente en verano. 

Si quieres más información sobre este sendero sigue este enlace: Sendero Agua Amarga – Las Negas 

Agua Amarga Almería

8.- Visita el poblado minero de Rodalquilar. 

Además de playas y paisajes impresionantes en Cabo de Gata puedes visitar el pueblo minero de Rodalquilar, un complejo minero abandonado hace más de 50 años y rehabilitado por la Junta de Andalucía donde puedes visitar el Museo Minero y el pueblo y aprender más sobre la historia geológica y minera del poblado.

9.- Ve a un concierto al Chamán. 

Si quieres disfrutar de un concierto a orillas del mar, echa un vistazo a la cartelera de la Sala el Chamán y disfruta de la música en uno de los locales nocturnos con más historia de Almería. 

Puedes ver los conciertos programados en su Facebook: Facebook Completo Chamán

10.- Haz un tour para conocer el parque natural a fondo. 

Aunque somos de Almería y todos los años pasamos unos días en Cabo de Gata disfrutando de sus playas y de sus pueblos, nosotros también hemos realizado algunas excursiones y tour guiadas para aprender más sobre este paraje tan auténtico de Almería. 

Lo mejor de realizar un tour es que puedes comprender mejor la historia y la geología de la zona y conocer los lugares más emblemáticos en poco tiempo. Si no tienes mucho tiempo para disfrutar del parque natural o si quieres hacerte una idea general el primer día que estás allí para luego descubrirlo a fondo por tu cuenta hacer una visita guiada es muy buena idea. 

11.- Conoce el Cabo con una ruta en Kayak. 

A nosotros nos encanta hacer kayak y nos parece una de las mejores formas de disfrutar del mar y las vistas a la costa. 

Si a ti también te gusta te recomendamos hacer una excursión en kayak para recorrer la costa de Cabo de Gata y aprender más sobre el parque mientras haces deporte y tomas el sol, una combinación perfecta. 

12.- Navega por las aguas de Cabo de Gata

Otra buena opción para conocer las calas de más difícil acceso de Cabo de Gata y disfrutar al máximo del mar es realizar un paseo en barco. 

Dónde alojarte en Cabo de Gata

En Cabo de Gata vas a encontrar muchas casas de vacaciones para alquilar, sobre todo en la zonas de Agua Amarga y las Negras. Si haces el viaje con algunos amigos o en familia y vais a pasar un fin de semana o unos días en Cabo de Gata lo mejor es reservar una casa de vacaciones.

En Booking.com tienes casas de vacaciones para reservar en Cabo de Gata, puedes echarles un vistazo siguiendo este enlace: Alquiler de casas de vacaciones en Cabo de Gata.

Si viajas en pareja quizás el hotel sea mejor opción, nuestros hoteles preferidos de Cabo de Gata son el Hotel de Naturaleza Rodalquilar & Spa Cabo de Gata y el hotel La Almendra y El Gitano  en Agua Amarga

Qué ver en la ciudad de Almería

13.- Visita la Alcazaba de Almería. 

La Alcazaba de Almería es el recinto fortificado construido por los árabes más grande de España. Su construcción finalizó en el siglo XI y cuando Almería fue conquistada por los cristianos la Alcazaba fue reformada por los Reyes Católicos y el emperador Carlos I. 

Está compuesta por tres recintos amurallados que pueden visitarse, entre ellos las ruinas del palacio del rey Al-Mutasin y el recinto que construido por los Reyes Católicos. 

Además, desde la Alcazaba hay unas vistas muy bonitas de Almería. 

Aunque la entrada a la Alcazaba de Almería es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y cuesta tan solo 1,5 euros para ciudadanos extracomunitarios, si te gusta la historia nosotros te recomendamos que reserves un tour para que un guía visite contigo la Alcazaba y te hable sobre su interesante historia y arquitectura. 

La Alcazaba Almería

14.- Conoce la Catedral de Almería

La Catedral de La Encarnación en Almería es una catedral única y diferente a otras iglesias que hayas podido ver porque es una catedral-fortaleza.

Se construyó entre los siglos XVI y  XVII cuando la ciudad era atacada constantemente por piratas, así que se decidió construir una catedral que sirviera no solo para el culto, sino también para la defensa frente a estos ataques. 

Como tardó tanto en construirse, a consecuencia de la situación financiera de la ciudad, en la catedral se pueden ver elementos típicos de la arquitectura gótica, renacentista, barroca y neoclásica. Hay que tener en cuenta que la iglesia de la Catedral no se terminó hasta el siglo XVIII. 

Es posible visitar la Catedral de Almería y su precio es de 5 Euros. 

Catedral de Almería

15.- Haz un tour para conocer mejor la historia de la ciudad. 

Almería es una ciudad con mucha historia: De ocupación musulmana, de reconquista, de piratas y más actualmente de la Guerra Civil, artistas y cine. 

La mejor forma de empaparte de esta historia es haciendo una visita guiada por la ciudad con un guía local. Yo tuve la oportunidad de hacer un tour guiado por Almería el año pasado y me sorprendí de todas las historias y datos que aprendí de la ciudad y que desconocía a pesar de haber vivido allí unos años. 

16.- Toma una foto del emblemático Cable Inglés. 

El Cargadero de Mineral o Cable Inglés es un ejemplo de la arquitectura del hierro de principios del siglo XX y su arquitecto fue Gustave Eiffel, ¿Te suena? Pues si, el mismo Eiffel que construyó la famosa Torre Eiffel de París. 

Cable Inglés Ciudad de Almería

17.- Visita la Escuela de Arte de Almería. 

La Escuela de Arte de Almería es un centro público donde se imparten clases de Arte y Diseño. El edificio fue declarado de Interés Cultural y su patio central del siglo XVIII es una maravilla. 

Curiosidades sobre este edificio que merece la pena destacar es que por sus aulas pasó el gran Federico García Lorca y que el patio central fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada. 

Dónde alojarte en la ciudad de Almería. 

Si vas a pasar varios días en la ciudad nosotros te recomendamos alojarte en un apartamento porque es más acogedor y en Almería hay algunos apartamentos turísticos que están genial. Puedes buscar en Booking.com el que más te interese, pero nosotros te hemos realizado una selección de los que más nos han gustado:

Si tienes claro que prefieres alojarte en un hotel, en Almería también vas a encontrar hoteles con mucho encanto, estos son nuestros preferidos:

Qué visitar en el Levante Almeriense. 

18.- Conoce el pueblo de Mojácar. 

Mojácar es el pueblo más conocido de Almería, se hizo muy popular en los años 60 y desde entonces es uno de los lugares de moda de la costa andaluza, muy frecuentado por artistas e intelectuales. 

Te sorprenderá saber que Mojácar está compuesto por dos ¨mini-pueblos¨: Mojácar Pueblo y Mojácar Playa. 

Mojácar Pueblo es el típico pueblo blanco de Andalucía, situado en una montaña a 170 metros sobre el nivel del mar con estrechas y empinadas callejuelas. Sus casas con fachadas blancas adornadas con flores que cuelgan de sus balcones, sus calles empedradas, sus indalos dibujados en las paredes como símbolo de Almería y ese encanto especial que lo caracteriza hacen que Mojácar se cuele habitualmente en las listas de los pueblos más bonitos de España.

Mojácar Playa es la zona de costa del pueblo, aquí encontrarás playas, restaurantes, terrazas chill out y zonas residenciales de vacaciones. Si te gusta la marcha Mojácar es el mejor sitio de Almería para pasarlo bien las 24 horas del día. 

Si quieres hacer una excursión a Mojácar desde Almería aquí te dejamos un enlace que te puede interesar: Excursión a Mojácar.

Torre del Pirulico Mojacar

19.- Date un baño en la playa de Macenas. 

La playa del Castillo de Macenas en Mojácar es una de las preferidas por los almerienses por su entorno natural, porque tiene menos afluencia de turistas al no estar unida con Mojácar por el paseo marítimo y porque sus aguas son cristalinas. 

20.- No te pierdas las fiestas de Moros y Cristianos en Mojácar. 

Si tienes la oportunidad de visitar Mojácar durante las fiestas de Moros y Cristianos no lo dudes y acércate a disfrutar de su espectacular desfile. 

Es la fiesta más importante del pueblo de Mojácar, se celebra cada año el fin de semana más cercano al 10 de junio y en ella se conmemora la entrega pacífica de la ciudad de Mojácar por los musulmanes a los cristianos. 

Durante los tres días que duran las fiestas los mojaqueros se disfrazan de moros y cristianos con unos trajes espectaculares para representar los momentos históricos que se vivieron durante el traspaso de los poderes de la ciudad a los cristianos.

21.- Descubre la Geoda de Pulpí. 

La Geoda de Pulpí es una geoda gigante de 8 metros de longitud por 2 de altura recubierta de cristales de yeso que pueden llegar a medir casi 2 metros. 

Es única en el mundo gracias a su tamaño y a la transparencia de sus cristales. La abrieron al público en 2019 y nosotros ya tenemos nuestra entrada reservada para visitarla este verano, estamos deseando ver esta maravilla de la naturaleza. 

22.- Relájate en San Juan de los Terreros. 

Si vas a ver la Geoda de Pulpí pasa unos días en San Juan de los Terreros y disfruta de sus tranquilas playas, visita su castillo, come en los chiringuitos de playa y, si puedes, reserva una excursión en kayak para visitar la Isla Negra de Terreros. 

Cuevas San Juan de los Terreros Almería

Si quieres pasar unos días en San Juan de los Terreros nosotros te recomendamos hacerlo en alguno de los apartamentos de la Urbanización Mar de Pulpí por sus vistas al mar, sus piscinas y parques infantiles. Nosotros pasamos allí los veranos y nos encanta.

Si quieres reservar tu apartamento o dúplex en la urbanización Mar de Pulpí puedes hacerlo a través de este enlace: Reservas en Urbanización Mar de Pulpí

23.- Prueba la gamba roja de Garrucha en el restaurante La Terraza Carmona. 

La Gamba Roja de Garrucha es la mejor gamba del mundo, o al menos su sabor es nuestro preferido (Como puedes ver aquí no somos nada imparciales,  jajaja) 

Puedes probarla probar en los restaurantes del puerto de Garrucha, pero nosotros te recomendamos que te acerques al restaurante La Terraza Carmona en Vera y pruebes el plato de gamba roja a la plancha,te vas a chupar los dedos. La Terraza Carmona es un restaurante muy conocido y con muchos premios a la espalda, el precio es medio- alto.

24.- Visita el castillo fortaleza de Huércal – Overa. 

El Castillo de Huércal-Overa es un ejemplo de arquitectura fronteriza musulmana, una torre Nazarí declarada bien de Interés Cultural desde donde tienes unas vistas preciosas al pueblo de Huércal – Overa. 

Es posible realizar una visita guiada al castillo donde aprenderás la función que cumplía durante la época de la reconquista como parte del sistema defensivo nazarí y visitar sus tres plantas. 

Destaca que tras la restauración de la torre se descubrió que no se trata de una torre vigía, como siempre se había pensado, sino de un hins o una calahorra en la que había gente viviendo, por lo que el castillo formaba parte de un recinto amurallado. 

También hay que subrayar el hallazgo durante las obras de rehabilitación del Castillo del ¨Árbol de la Vida¨ en una de las paredes de la tercera planta del castillo. El Árbol de la Vida es un elemento decorativo que representa la creación del universo y es único y peculiar porque no es normal encontrar una representación del Árbol de la Vida en una fortificación militar. 

Puedes hacer una visita guiada al Castillo de Huércal – Overa por 1 euros, un guía local te explicará la historia del castillo y de la reconquista en esta zona, es muy interesante. 

Castillo Huércal - Over Almeria

Alojamiento en el Levante Almeriense

Si buscas hoteles en la zona del Levante de Almería nosotros te recomendamos alojarte en pueblos costeros porque la calidad de los hoteles es bastante mejor que la de los pueblos del interior que no están tan acostumbrados al turismo.

En Mojácar nos encanta el Cortijo de la Media Luna por sus magníficas vistas, el Botaniq Hotel Boutique por su decoración y su ambiente relajado y el Hostal el Olivar porque está situado en el pueblo de Mojácar y tiene unos comentarios buenísimos de sus huéspedes.

Como ya te hemos comentado, en San Juan de los Terreros no hay mejor lugar donde alojarte que en la Urbanización Mar de Pulpí.

Qué visitar en la Alpujarra Almeriense

Aunque la Alpujarra de Granada sea más conocida no podemos olvidar la Alpujarra Almeriense que tiene unos pueblos y unas rutas de senderismo preciosas. 

25.- Pasea por los pueblos de la Alpujarra Almeriense. 

Si tenemos que hacer una selección de los pueblos con más encanto de la Alpujarra de Almería nosotros nos quedamos con: Laujar de Andarax, Padules, Almócita, Alcolea y Fondón. 

La Alpujarra Almeriensa

26.- Realiza la ruta de senderismo de la Hidroeléctrica. 

Es una ruta de senderismo de unos 8 kilómetros que recorre el canal de la Hidroeléctrica que recogía el agua para una central hidroeléctrica que había en la zona. 

La ruta parte del área recreativa del Nacimiento del Andarax, en Laujar de Andarax, y recorre algunas de las zonas más bonitas de La Alpujarra. Las vistas al valle merecen la caminata

27.- Come en el restaurante la Fabriquilla. 

Ya que estás por la zona aprovecha y date un homenaje de productos de la tierra en el restaurante La Fabriquilla que se encuentra en el Nacimiento del Andarax. Prueba el trigo que es un plato muy típico. 

28.- Date un baño en el paraje Los Canales de Padules. 

Los Canales de Padules es un paisaje de  2 kilómetros donde el río Andarax ha erosionado formaciones rocosas a su paso y ha formado pozas, saltos de aguas y cañones donde es posible darse un chapuzón o disfrutar de una ruta de senderismo muy divertida.  

29.-  Date un gustazo y relájate en el Balneario de San Nicolás en Alhama de Almería. 

Además de dar un paseo por el centro histórico de Alhama de Almería puedes aprovechar para relajarte y darte un masaje o un baño en las piscinas del Balneario de San Nicolás.  

30.- Cata los vinos de la zona.

En cualquier bar de la Alpujarra puedes pedir vino de la tierra y probar los vinos de la zona, que están buenísimos. 

Y si quieres una experiencia de cata de vinos más seria te recomendamos que visites las Bodegas Finca Ecológica Cortijo el Cura para realizar un tour por los viñedos y realizar una cata de las tres variedades de vinos que se elaboran en la bodega. 

31.- Disfruta de los conciertos durante la Noche de los Candiles de Almócita. 

Conciertos en directo, talleres, cuentacuentos y exposiciones se llevan a cabo bajo una luz tenue y cálida durante la Noche de los Candiles que se celebra en el pueblo de Almócita como una forma de reivindicar el respeto al medio ambiente. 

Mejores alojamientos en La Alpujarra de Almería. 

Si quieres pasar unos días en La Alpujarra de Almería nosotros te recomendamos el hotel Villa Turística de Laujar de Andarax que está de maravilla. 

Otros alojamientos rurales que están muy bien son el Hotel Rural Familiar Almirez-Alpujarra, Villa Ugíjar para viajes en grupo, y la el hotel Sol I Daria Alpujarra Hotel en Bentarique. 

Laujar de Andarax Alpujarra de Almería

Comarca de Los Filabres – Tabernas

32.- Descubre el desierto de Tabernas. 

¿Sabías que en Almería tenemos el único desierto del continente europeo? Pues si, entre las sierras de los Filabres y Alhamilla, al norte de la ciudad de Almería  se encuentra este paisaje tan peculiar y característico de nuestra provincia. 

Puedes recorrer el desierto de Tabernas por tu cuenta, o reservas algunos de los tour que te enseñan el desierto en autobús, 4×4 o camellos, hay para todos los gustos. 

33.- Entra en los decorados de las películas del lejano oeste. 

Si te apetece pasar un día divertido te aconsejamos visitar alguno de los parques temáticos del Desierto de Tabernas, ya que adelantamos que los parques son pequeños y están más pensados para niños y jubilados que para jóvenes y adultos, para que no te lleves decepciones. 

El Desierto de Tabernas sirvió como decorado para un gran número de películas del oeste de los años 60 y 70. Aquí se rodaron películas tan conocidas como La muerte tenía un precio o el El bueno, el feo y el malo.

Los antiguos decorados de estas películas han sido transformados en parques temáticos donde puedes ver un espectáculo de bailarinas del cacán, disfrazarte de indio o vaquero y disfrutar de un show del oeste con actores en directo. 

Los más conocidos son Oasys Mini Hollywood y Fort Bravo. Puedes ir con tu coche y comprar tu entrada allí mismo o reservar una excursión desde Roquetas de Mar o Almería que te llevará hasta estos parques temáticos. 

Mini Hollywood desierto de Tabernas Almería

34-. Explora las Cuevas de Sorbas

En el paraje Karst en Yesos de Sorbas hay miles de cuevas excavadas en yeso donde se han formado galerías con estalactitas y estalagmitas. 

Como el espacio está protegido no es posible visitarlo por tu cuenta, pero la empresa Natur-Sport cuenta con rutas de todos los niveles para explorar las cuevas e iniciarte en el apasionante mundo de la espeleología. 

Cuevas de Sorbas Almería

35.- Visita el observatorio del Calar Alto. 

En Almería tenemos la suerte de contar con uno de los observatorios astronómicos más importantes de Europa: el observatorio del Calar Alto. 

Si te interesa la astronomía puedes realizar una visita educativa al observatorio. Hay tres tipos de visitas:

  • Visita diurna, para conocer las instalaciones y aprender sobre el trabajo que los científicos realizan en el observatorio (2 horas).
  • Descubre el Cielo del Calar Alto, durante esta visita nocturna se observa el cielo, se realiza una charla sobre las instalaciones y se aprende sobre el universo y la forma de trabajar en el observatorio (3 horas).
  • Ventana al universo: Es una visita de unas 5 horas  en la que ofrecen la oportunidad única en Europa de utilizar en visual el telescopio de investigación profesional de 1.23m del Observatorio.

Observatorio Calar Alto Almería

36.- Conduce por el Alto de Velefique. 

Velefique es un pueblo blanco situado en la Sierra de los Filabres  a 925 metros de altitud, el pueblo es muy bonito, pero es popular por el Alto de Velefique, la carretera que va desde el pueblo de Velefique hasta la Tetica de Bacares, a 2080 metros de altura. 

Es muy famoso entre los moteros por sus curvas, el buen estado de la carretera y porque las vistas desde el Puerto son preciosas.

37.- Conoce uno de los pueblos con más encanto de Almería: Lucainena de las Torres. 

Lucainena de las Torres es otro de los pueblos de Almería que suele aparecer en las listas de los pueblos más bonitos y con más encanto de España. 

Es un pueblo blanco situado en la Sierra de Alhamilla, además de pasear por sus estrechas calles si vas a ver Lucainena no te olvides de visitar los manantiales de agua ferruginosa en el barranco de Juagarí y las ruinas de poblados con hornos de fundición. 

Donde alojarse en la Comarca de Los Filabres – Tabernas

Esta es nuestra selección de los mejores alojamientos de la zona: 

Qué visitar en la Comarca de los Velez. 

38.- Pasea por las calles de Vélez-Rubio. 

Vélez-Rubio es un pueblo con una arquitectura señorial y merece la pena dar un paseo por sus calles y conocer la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y las mansiones señoriales que caracterizan a este pueblo situado en la frontera de Almería con Murcia. 

39.- Disfruta del buen ambiente en el Bar Cortezas

Situado en la plaza principal del pueblo el Cortezas es el bar más típico y popular de Vélez-Rubio, el sitio perfecto para ir a tomar el aperitivo los fines de semana y disfrutar de su buen ambiente y su comida.  

40.- Acércate a la Cueva de los Letreros

El símbolo de la provincia de Almería es el Indalo, y fue en la Cueva de los Letreros donde se descubrió la pintura rupestre con la figura del Indalo. Es una figura que representa a un hombre y la teoría que parece más cierta es que el hombre sostiene con sus manos un arco iris, aunque también hemos escuchado que podría ser un arco para cazar. 

La Cueva de los Letreros está situada muy cerca de Vélez Rubio y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. 

41.- Prueba la carne a la piedra en el restaurante El Espadín. 

Si eres de los que les gusta comer bien reserva en el restaurante-asador el Espadín de Vélez-Rubio y pide carne a la piedra, está espectacular. 

42.- Conoce el Castillo de Vélez Blanco.

El Castillo de Vélez-Blanco o Castillo de los Fajardo es otro de los tesoros de Almería. Este impresionante castillo medieval se construyó por orden del primer marqués de los Vélez como una fortaleza, aunque nunca se usó como tal puesto que la reconquista ya había terminado y no se produjo rebelión alguna en la zona. 

La historia del castillo es muy triste para los almerienses porque su magnífico patio interior fue vendido y ahora se encuentra reconstruido y expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York. Aún sin el patio el edificio del castillo es muy bonito y merece un hueco en tu ruta por la provincia de Almería.

Castillo de Velez Blanco Almería

Alojamiento en La Comarca Los Velez

Los alojamientos por esta zona son rurales, pero tienen mucho encanto, los que a nosotros nos han parecido más bonitos son: 

El Poniente Almeriense. 

43.- Visita el pueblo costero de Adra. 

Adra es un pueblo que por su privilegiado enclave, en la frontera entre las provincias de Almería y Granada, tiene una rica historia. 

Se considera que Adra es una fundación fenicia con la que terminaron los tartesos y que posteriormente fue de nuevo reavivada por griegos cartagineses y romanos. Bizantinos y visigodos también dejaron su herencia en esta localidad de Almería que posteriormente se convirtió en musulmana y fue recuperada por los Reyes Católicos para el cristianismo. 

Ahora puedes visitar el Museo de Adra para conocer mejor su historia, pasear por las calles del pueblo y su puerto pesquero y disfrutar de sus 13 kilómetros de playas. 

44.- Rodéate de naturaleza en los humedales del paraje natural de Punta Entinas – Sabinar.

Punta Entinas-Sabinar es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Un Paraje y Reserva Natural con uno de los sistemas dunares mejor conservados de España, kilómetros de playa virgen y humedales donde pueden ver aves, entre las que destaca el flamenco. 

Para ver las marismas realiza el sendero de las Salinas de Cerrillo y observa las aves y los restos que quedan de las infraestructuras salineras de la zona.

Mejores alojamientos en el Poniente Almeriense

Nuestros preferidos en esta zona de Almería son Casa Playa De Guainos en Adra, ideal si viajas con un grupo grande;  el Cortijo Los Maximos en Turón para perderse en la naturaleza, hacer senderismo o montar en bici; y el Hotel AR Golf Almerimar para unas vacaciones de lujo frente al mar.

El Valle del Almanzora. 

45.- Come jamón y visita el castillo de Serón. 

Serón es uno de los pueblos más bonitos del Valle del Almanzora, con su castillo fortaleza rodeada de casas blancas. 

Además, Serón destaca por su gastronomía, principalmente por su jamón y embutidos que están buenísimos. 

Atardecer pueblo de Serón Almería

46.- Descubre la comarca del Mármol. 

Si hay algo que caracteriza al Valle del Almanzora es la extracción de mármol. Si quieres saber más y aprender cómo se extrae el mármol de las canteras tienes varios lugares de interés en esta zona. Te aconsejamos que visites: La Fuente de los Leones, que es una réplica de la fuente de La Alhambra realizada en mármol blanco de Macael y el Centro de Interpretación del mármol. 

47.- Date un baño en la balsa de Cela. 

La Balsa de Cela es un manantial de aguas termales con propiedades medicinales situado al norte del pueblo de Tíjola.

48.- Disfruta de los mejores senderos de la zona. 

El Valle del Almanzora es muy popular en la provincia de Almería por sus rutas de senderismo. Si te gusta caminar hay algunos senderos muy bonitos como el sendero Las Menas

Si estás interesado en ver más senderos puedes encontrarlos en esta página: Senderos Valle del Almanzora.

Las Menas Serón Almería

Dónde dormir en el Valle del Almanzora

Todos nuestros hoteles preferidos del Valle del Almanzora se encuentran en el pueblo de Laroya y son alojamientos rurales con mucho encanto y unas vistas preciosas al Valle. 

Otras cosas que hacer en Almería

49.- Si llueve, come migas. 

En Almería llueve muy poco, pero cuando llueve a los almerienses nos gusta comer un buen plato de migas, así que si te sucede el extraño caso de ver llover en Almería no te olvides de pedir una buena ración de migas de la tierra que se realizan con harina o sémola de trigo. 

Migas, platos típicos de Almería

50.- Compra un Indalo como recuerdo de tu visita a Almería. 

El Indalo es el símbolo de la provincia de Almería, ya te hemos explicado su significado cuando te hemos hablado de la Cueva de los Letreros. No puedes visitar Almería y no llevarte un Indalo de recuerdo ya sea un imán, un llavero, una pegatina para el coche o un colgante. 

Indalo símbolo de Almería

51.- Prueba la gastonomía típica de Almería. 

En Almería nos encanta salir a tomar tapas y comer pescaito, pero si quieres probar una gastronomía más tradicional y típica de la tierra no te olvides de pedir gurullos con conejo, olla de trigo, ajo colorao o tabernero.

Cómo moverse por Almería.

Sin duda la mejor forma de conocer Almería y disfrutarla al máximo es recorriendo la provincia en coche para poder moverte a tu aire y visitar todas las calas y pueblos de Almería.  

El artículo Qué ver y qué hacer en Almería es uno de los artículos más completos que hemos escrito hasta la fecha, como ya te hemos comentado al principio del artículo ambos somos de Almería y estamos muy orgullosos de nuestras raíces. Si decides hacer un viaje por Almería no dudes en escribirnos y preguntarnos tus dudas y si quieres añadir algún lugar o actividad a este artículo (Qué ver y qué hacer en Almería) déjanos un comentario que estaremos encantados de leerte.

Si estás vas a organizar un viaje por Almería estos recursos te van a venir de maravilla:

Si te ha gustado el artículo qué ver y qué en Almería compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto:

Qué ver y qué hacer en Almeria Pinterest

Es artículo contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quiere decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos obtenemos una pequeña comisión. Tú no desembolsas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir generando contenido para el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.