Nuestro viaje por Myanmar comenzó en la ciudad más importante del país, Yangon (Rangún en español). Es un error común creer que es la capital, sin embargo la capital de Myanmar es Naypyidaw, también conocida como Burma.
Yangon está situada al sur del país, en la ciudad residen más de seis millones de personas, lo que la convierte en una de las metrópolis más grandes del Sudeste Asiático. Yangon es además un importante enclave comercial y una de las puertas más transitadas de entrada a Myanmar, gracias a su aeropuerto internacional.
En Yangon conviven diferentes etnias, destacando grandes colonias de hindúes y chinos, y muchas tribus originarias de esta zona del sur Asia, sin embargo, los birmanos son la etnia mayoritaria en esta parte del país.
El idioma oficial es el Birmano, y son aún muy pocos quienes dominan el inglés como segundo idioma. La comunicación con los locales se hace un poco complicada en algunas situaciones, pero la amabilidad y simpatía que caracteriza a las gentes de Myanmar consigue superar las barreras idiomáticas. Podemos asegurarte que al final de tu viaje sabrás pronunciar perfectamente “mingguhlaba”, que significa “hola” en birmano.
La ciudad está rodeada por el afluente Pazun Daung y por el río Yangon. Dentro de la localidad podemos encontrar además pintorescos lagos y parques por los que pasear, siendo los más importantes el lago artificial Kandawgyi, situado en un enorme jardín y el parque del lago Inya, muy popular entre los universitarios de la ciudad.
¿Qué ver en Yangon?
El lugar más importante de la ciudad es la pagoda Shwedagon, según cuenta la leyenda construida hace aproximadamente 2.600 años. Si el mito es cierto es la pagoda budista más antigua del mundo.
En la pagoda de Shwedagon se guardan ocho pelos de Buda como reliquia. La pagoda forma parte de un enorme complejo budista con gran cantidad de edificios, estatuas, templos, ermitas e imágenes situadas en la cima de una montaña con diferentes entradas, es simplemente espectacular.
Para los que no conocéis que es una pagoda, es un edificio con fines religiosos que contiene alguna reliquia sagrada de Buda. En Myanmar existe la costumbre de cubrir con láminas de oro algunas de ellas.
Aunque la pagoda de Shwedagon preside Yangon, existen otras repartidas por toda la ciudad. Quizás la segunda en importancia es la pagoda Sule, situada en el centro de Yangon. La pagoda Chaukhtatgyi, más al norte, alberga en su interior un Buda reclinado de sesenta y dos metros de largo.
A partir de 1852 la ciudad fue tomada por los ingleses que construyeron gran cantidad de edificios de estilo colonial, sobre todo en la parte más cercana al río Yangon convirtiéndola en una importante ciudad comercial. Aunque en la actualidad la ciudad empieza a construir su propio futuro con modernos edificios, aún mantiene un ambiente decadente que la hace muy interesante.
Nosotros dedicamos a esta ciudad tres días de nuestro viaje, te invitamos a conocer nuestra ruta y los lugares más interesantes de Yangon en nuestros próximos post.
Deja tu comentario