Cuando contamos a nuestros amigos y familiares “¡Nos vamos de viaje a Vanuatu!” las respuestas fueron prácticamente idénticas: ¿Eso dónde está?, ¿Qué vais a ver allí? y ¿Por qué a Vanuatu?
Las Islas de los Mares del Sur y la polinesia han sido destinos que siempre hemos tenido en mente. Para muchos de nosotros esta zona del mundo es uno de los lugares que más nos atraen, por la distancia, el choque cultural y la belleza.
Elegir destino en el Pacífico
Una vez que te animas a visitar un país del Pacífico tienes que decidir cuál. Son muchas las opciones: Fiji, Nueva Caledonia, Tonga, La Polinesia Francesa, Vanuatu, etc. ¡Qué complicado es elegir destino en el Pacífico Sur! Hay tanta isla paradisíaca con playas de ensueño de arena blanca y palmeras que llegan hasta la orilla del mar que es una decisión muy difícil.
Investigamos minuciosamente todas las características de estas islas. Sopesamos sus pros y sus contras: horas de vuelo, precios de alojamientos, comida y transporte, lugares más significativos para visitar, excursiones y actividades al aire libre más practicadas en la isla…
Viajar a Vanuatu
Las conclusiones de nuestras investigación fueron determinantes en nuestra decisión. Estos son algunas de las variables más destacadas.
Con excepción de la Polinesia Francesa, los vuelos a cualquiera de estas islas son bastantes asequibles desde Australia o Nueva Zelanda aunque no así desde Europa o América. Pero si estás en Sídney es muy económico y sencillo.
La estancia o alojamiento en las islas es cara, en todas las que hemos investigado y aunque hay alojamientos razonables en apartamentos turísticos, nosotros nos decidimos por hoteles de precio medio.
Por supuesto las actividades más populares son excursiones, snorkel o buceo, senderismo, playas, etc. En cuanto a los tours o excursiones es importante no escatimar por que es por ejemplo en Vanuatu es la forma más fiable de ver lo más destacado. Y aquí fue donde tomamos la decisión.
Las Islas del Pacífico sur tienen dos estaciones al año, una lluviosa desde octubre a marzo y una temporada seca desde abril a septiembre. Cuando decides invertir en un viaje es importante tener en cuenta estos detalles para evitar decepciones.
Y os seguiréis preguntando Vale, pero ¿Por qué Vanuatu?. Porque en la pequeña Isla de Tanna se encuentra el Monte Yasur, el volcán en activo más accesible del mundo.
Ni paraísos de arena blanca, aguas turquesas, palmeras, ni barreras de coral nos llevaron a Vanuatu, que también los tiene. Fué el volcán Mount Yasur el que nos llevó a Vanuatu, una oportunidad única en la vida de observar la fuerza de la naturaleza en primera fila. Una experiencia espectacular que no vamos a olvidar jamás.
Datos curiosos
Ahora os vamos a resumir un poco como es Vanuatu. La República de Vanuatu es un archipiélago de islas situadas en el Océano Pacífico, a unos 1800 kilómetros al este del norte de Australia. Es curioso que no sea una isla muy conocida en España, porque los primeros europeos que llegaron en 1606 formaban parte de una expedición española, de ahí proviene el nombre actual de su isla más grande, Espíritu Santo.
El idioma que se habla en Vanuatu es el Bislama, una mezcla de su idioma tradicional de la cultura melanesia, con palabras que provienen del inglés y del francés. Es muy curioso oírlos hablar, cuesta hacerse a la idea de que están hablando en su propio dialecto. Lo cierto es que en Vanuatu se estudia en inglés y francés. La mayoría de sus gentes hablan al menos tres idiomas y algunos incluso otros dialectos que se utilizan en las islas.
El archipiélago de Vanuatu está formado por 82 islas de origen volcánico, de las cuales 65 están deshabitadas. Aunque nos costó mucho decidirnos, nosotros elegimos visitar solo tres de ellas: Espíritu Santo, Tanna y Efate. Con mucha pena desechamos la isla de Pentecostés, famosa por el ritual llevado a cabo para la cosecha del yam, origen del Bunji, salto al vacío o el salto de Vanuatu.
Playas de agua cristalina, arrecifes de coral, selva tropical, poblados tribales, cascadas, árboles gigantes, playas desiertas, gente encantadora, volcanes activos, danzas tradicionales y una riquísima cultura.
¿Quieres saber más sobre Vanuatu? No te pierdas nuestra Guía de Vanuatu, tenemos consejos para organizar tu viaje, información muy útil y fotos que harán que desees viajar a Vanuatu en tus próximas vacaciones.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto.
Este artículo sobre Vanuatu contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quiere decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos obtenemos una pequeña comisión. Tú no desembolsas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir generando contenido para el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
Muy bueno! Acabo de añadir Vanuatu a la lista de lugares a los que quiero ir jaja 🙂
jejeje Gonzalo Vanuatu es precioso, en cuanto tengamos tiempo escribiremos más artículos sobre las islas!! Te van a encantar, seguro que te compras pronto el billete de avión!
Muy bueno! Me dieron ganas de conocer Vanuatu! 🙂
¡Nos encanta!
Muchísimas gracias!!!!