Las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza son el lugar perfecto para una escapada de fin de semana o un puente largo. Palacios, Iglesias y calles llenas de historia te esperan en estas dos ciudades jienenses rodeadas de olivos donde podrás disfrutar de una rica gastronomía regada con el mejor aceite de oliva del mundo. En este artículo te contamos los mejores lugares que ver en Úbeda y Baeza.
Úbeda y Baeza fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2003 por ser el máximo exponente de la arquitectura renacentista andaluza gracias al trabajo realizado en estas ciudades por el arquitecto Andrés de Vandelvira, así que tu visita a estas dos ciudades estará cargada de historia, arte y cultura del siglo XVI.
Pero para que disfrutes de una experiencia completa durante tu viaje hemos preparado este artículo con los mejores lugares que visitar en Úbeda y Baeza (Iglesias, palacios, plazas, calles, etc), los mejores lugares donde comer en Úbeda y Baeza, museos que merece la pena visitar, alojamientos con encanto en Úbeda y Baeza y productos tradicionales que tienes que probar ¿Preparado para conocer Úbeda y Baeza?
Qué ver en Úbeda
Para que no te pierdas por la ciudad y tengas localizados todos los monumentos, bares, restaurantes y tiendas de los que te hablamos en este artículo te hemos preparado un mapa con todos los lugares que ver en Úbeda que te sugerimos.
Puedes descargarte el mapa en tu móvil y usarlo durante tu visita a Úbeda.
1.- Visita los monumentos más importantes de Úbeda.
Vas a encontrar tantas iglesias, basílicas, palacios y monumentos que visitar en Úbeda que estudiarlos todos antes de ir a la ciudad puede resultar un poco abrumador. En el mapa de lugares que ver en Úbeda hemos señalado todos y aquí te dejamos los que no te puedes perder:
Te recomendamos que entres a conocer:
- Sacra Capilla del Salvador
- Hospital de Santiago
- Palacio Vela de los Cobos
- Iglesia de San Pablo
Acércate a disfrutar de la arquitectura y la historia de estos edificios:
- Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares.
- Palacio de Vázquez de Molina.
- Iglesia de San Miguel.
- Palacio de Deán Ortega (Actual Parador de Úbeda).
- Casa de las Torres.
Hay muchos más monumentos en Úbeda que, si tienes tiempo, merece la pena visitar como la Torre del Reloj, el Convento de las Carmelitas Descalzas, la Iglesia de San Pedro, el Convento de Santa Clara, las Iglesias de San Pedro y Santo Domingo, la Cárcel del Obispo, el Antiguo Pósito, el Palacio del Marqués de Mancera o el Palacio de Francisco de los Cobos.
Para conocer bien la historia y los edificios más importantes de la ciudad nosotros no lo dudamos y reservamos una visita guiada por Úbeda de dos horas y media. Para nosotros fue clave para comprender la historia de la ciudad y conocer a sus dos personajes más importantes, Don Francisco de los Cobos y el arquitecto Andrés de Vandelvira.
Si te gusta la historia y quieres entender bien porque Úbeda es Patrimonio de la Humanidad nosotros te recomendamos que hagas lo mismo y reserves una visita guiada por la ciudad.
Nuestra visita incluía la entrada a la Capilla del Salvador y al Palacio Vela de los Cobos y podrías reservar de forma individual el tour por Úbeda o de forma conjunta las visitas a Úbeda y Baeza (Nosotros reservamos esta última). Un tour muy recomendable que puedes realizar a las 11 de la mañana o a las 5 de la tarde.
2.- Pasea por las plazas de Úbeda.
Si te gusta caminar hacerlo por Úbeda es una maravilla porque puedes ir disfrutando de la arquitectura renacentista de la ciudad en cada paso que das.
Las plazas más bonitas por las que pasear y tomar miles de fotografías son:
- Plaza Vázquez de Molina.
- La Plaza Primero de Mayo
3.- Disfruta de la gastronomía ubetense en sus mejores bares y restaurantes.
Si hay algo por lo que nos caracterizamos en Andalucía es por nuestra rica gastronomía y la ciudad de Úbeda no iba a ser menos
En Úbeda vas a encontrar muchísimos bares donde tomar una cervecita y una tapa que normalmente es gratis con la consumición y están buenísimas. Tapa típica de Úbeda son los ochíos, que es un pan con aceite y pimentón que suele ir relleno con algún embutido, lomo de orza o morcilla en caldera.
Además, si quieres vivir una experiencia gastronómica más completa también puedes acudir a algunos de sus restaurantes a probar los platos más típicos de su cocina como los andrajos que es un guiso de tortas de harina con un sofrito de tomate y verduras que suele ir acompañado con bacalao o la perdiz en en escabeche.
Nosotros hicimos una investigación de los mejores bares y restaurantes de Úbeda en internet, preguntamos a los dueños del alojamiento donde estuvimos que nos dieron una lista estupenda y probamos bastantes de los bares y restaurantes durante nuestra escapada a Úbeda y Baeza.
Los encontrarás todos en color amarillo en el mapa, te destacamos algunos, pero en especial el restaurante Cantina la Estación, nosotros probamos el menú degustación de 12 platos y nos encantó.
- Cantina la Estación
- Antique
- La Tintorera
- Misa de 12
4.- Conoce Úbeda de noche.
Si la ciudad te parece bonita de día, por la noche, con todos sus monumentos iluminados es una maravilla. No te quedes en el hotel y sal a pasear cámara en mano por la ciudad de noche, seguro que te encanta.
Una buena forma de conocer la ciudad de noche es haciendo una visita guiada nocturna o un tour de misterios y leyendas por Úbeda. Si te interesa hacer alguno de ellos aquí te dejamos los enlaces para que pueda reservarlos:
5.- Prueba los productos más típicos de Úbeda.
Ninguna escapada por España está completa sin probar los productos típicos de la tierra, así que cuando visites Úbeda y Baeza no te olvides de pasar por sus tiendas de artesanía y productos de la tierra y probar:
- Aove (Aceite de Olive Virgen Extra).
Vas a visitar Úbeda y Jaén, así que una cata de aceites no puede faltar en tu ruta por Úbeda y Baeza. Puedes acercarte a una tienda especializada de aceite, hacer una cata en algún restaurante o visitar una almazara.
En Úbeda te recomendamos acercarte a la tienda de Sabor Jaén, situada en el centro de la ciudad.
- Ochíos
Es un panecillo de aceite típico de Úbeda untado con pimentón, aceite y sal gruesa. Puedes tomarlos solos acompañando la comida o rellenos de lomo de orza, morcilla en caldera o bacalao, e incluso puedes tomarlos dulces con chocolate.
- Morcilla en Caldera
Otro producto típico de Úbeda, requiere de una elaboración artesanal y puedes probarla en los restaurantes de la localidad o comprarla en las tiendas de productos típicos envasada con piñones en botes de cristal, está buenísima.
Además, en Úbeda podrás probar otros productos típicos de la provincia de Jaén como las aceitunas, el lomo de orza, los patés artesanales de perdiz, aceitunas o cierzo, miel, etc.
6.- Si tienes tiempo, entra a conocer los museos de la ciudad.
Si vas a pasar más de un día en Úbeda puedes completar tu viaje visitando alguno de los museos de la ciudad. Son museos pequeñitos y muy sencillos, pero si te interesa alguna de las temáticas a las que están dedicados pásate a conocerlos.
- Museo Arqueológico de Úbeda
- Museo San Juan de la Cruz
- Centro de Interpretación del Olivar
- Museo Alfar Pablo Tito
7.- Pasa la noche en un palacio renacentista
Y si quieres vivir una experiencia renacentista completa en Úbeda puedes pasar la noche en algún palacio antiguo renacentista restaurado y reconvertido en hotel o apartamento turístico.
Nuestros preferidos son:
Qué visitar en Baeza
La historia de Baeza se remonta a la Edad de Bronce y desde entonces son muchas las culturas que han dejado su huella en este enclave. Baeza, situada a tan solo 11 kilómetros de Úbeda, es un poco más pequeña que su ciudad vecina, pero igual de bonita. En Baeza puedes encontrar decenas de edificios religiosos e incluso una universidad, a pesar de que nunca ha sido una gran ciudad.
Su casco histórico está lleno de callejuelas que te trasladan al siglo XVI y por eso ha sido plató de muchas películas y series. Baeza es una ciudad amurallada con diferentes puertas de acceso, palacios, calles de piedra, iglesias, una imponente catedral y sobre todo mucha historia.
Aquí te dejamos los mejores lugares que visitar en Baeza durante tu escapada:
Para facilitar tu visita a Baeza hemos preparado un mapa con los mejores lugares que ver en la ciudad.
Puedes descargarte el mapa en tu móvil y usarlo durante tu visita a Baeza.
8.- Visita los monumentos más importantes de Baeza
En nuestro mapa puedes encontrar la mayoría de monumentos de la ciudad, son muchos y es muy difícil visitarlos todos en un día, por eso te hemos preparado una lista con los que a nosotros nos parecieron más interesantes:
- Puerta de Jaén y Arco de Villalar
- Palacio de Jabalquinto
- Plaza de los Leones
- Plaza de Santa María
- Catedral
- Iglesia de Santa Cruz
- Paseo de la Constitución y Balcón del Concejo
9.- Pasea por el interior de la ciudad amurallada.
Pasear por Baeza es trasladarse en el tiempo, sus calles empedradas y casi sin coches permiten imaginar cómo era una ciudad del siglo XVI.
La riqueza histórica y cultural de Úbeda y Baeza se debe principalmente a la importancia Francisco de los Cobos y Molina que durante la época más boyante del Imperio español fue un funcionario muy importante de la Corte y mano derecha del Rey, una historia muy curiosa y que te recomendamos que descubras por ti mismo con alguna de los tour que se realizan en la ciudad y donde explican su historia al detalle.
10.- Relájate disfrutando de las vistas al atardecer
Si quieres descansar un poco mientras recorres Baeza te recomendamos que te acerques a alguno de los miradores que hay en el Paseo de las Murallas o el Paseo del Obispo. Se encuentran en la parte sur de la ciudad que mira al valle del Guadalquivir y a las sierras colindantes, entre ellas la famosa Sierra de Cazorla. Allí podrás disfrutar de una fantástica vista al valle y a millones de olivos mientras descansas las piernas.
11.- Visita la Iglesia de la Vera Cruz
Una parada que te recomendamos es la Iglesia de la Vera Cruz, a nosotros nos encantó por su sencillez y tamaño, la encontrarás en el centro de Baeza, enfrente del Palacio de Jabalquinto.
Sin casi ningún adorno ni la fastuosidad de otras iglesias y catedrales, este pequeño edificio bien merece una visita para disfrutar de los frescos de la capilla del siglo XVI.
12.- Disfruta de la gastronomía de Baeza
Y después de tanto andar hay que recuperar fuerzas. Baeza, al igual que su vecina Úbeda, tiene una rica gastronomía. Entre sus platos más conocidos se encuentra:
- Virolos: Es un dulce de hojaldre con un mínimo relleno de cabello de angel, son muy suaves y ligeros. Imposible comerse solo uno.
- Cazuela con habas y garbanzos cocidos: Es un guiso de habas verdes con garbanzos hechos en una cazuela de barro, está riquísimo.
- Bacalao a la baezana: Es un plazo tradicional de Semana Santa, pero puedes degustarlo en cualquier época del año. Es un guiso de pescado y verduras, el bacalao se cocina sobre la base de un sofrito de cebolla y tomate acompañado con pimientos rojos asados y guisantes cocidos.
S te hemos abierto el apetito y estás buscando cuáles son los mejores restaurantes de Baeza, aquí te dejamos una lista con los mejores valorados:
- Casa Juanito
- El palacio de Gallego
- Restaurante Asador de Santiago
- Taberna Casa Andrés
- Arcediano
- La Barbería.
13.- ¿Dónde dormir en Baeza?
Baeza es una ciudad pequeña, pero nosotros te recomendamos dormir dentro de la ciudad amurallada, así podrás estar más cercar ade los lugares de interés turístico y disfrutar del centro histórico de Baeza de noche, que es una preciosidad.
Estos son los alojamientos que más nos gustan:
Qué ver cerca de Úbeda y Baeza
1.- Sabiote
Sabiote es un pequeño pueblo situado muy cerca de Úbeda y que destaca por su castillo fortaleza y su ambiente acogedor y tranquilo. Se puede ver en unas horas.
2.- Jaén
Jaén es la principal ciudad de la provincia. Se encuentra situada a tan solo 45 kilómetros de Úbeda y Baeza y entre sus principales atractivos destacan la Catedral y los Baños Árabes (los mejor conservados de Europa, con más de 500 m cuadrados).
3.- Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
El Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es un extenso parque en el que podrás disfrutar de la naturaleza y donde se pueden hacer muchas actividades como senderismo, bicicleta, bañarte en el río, rafting, descenso de barrancos, etc. Esta zona está llena de pequeños pueblos donde puedes alojarte y comer de maravilla.
4.- Granada
A tan solo una hora de la capital de Jaén se encuentra la preciosa ciudad de Granada, para nosotros una de las ciudades más bonitas de España. Si estás pensando en visitar Granada puedes echar un vistazo a estos artículos para organizar tu viaje: Que ver en Granada y Dónde alojarse en Granada.
Como podrás comprobar no te van a faltar sitios que disfrutar si decides viajar a Úbeda y Baeza. Puedes pasar un fin de semana y ver las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad o pasar algunos días más y recorrer otros lugares de la provincia de Jaén. Un buen plan para un puente o una semana.
Esperamos que te haya sido útil esta información, no dudes en compartirlo con tus amigos y dejarnos un mensaje si te apetece.
Si estás organizando un viaje y descubrir que ver en Úbeda y Baeza, estos recursos te van a venir de maravilla:
Es artículo contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quiere decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos obtenemos una pequeña comisión. Tú no desembolsas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir generando contenido para el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
Desde luego un buen artículo para promocionar Ubeda y Baeza, puntualizar en algunos detalles como el ochio, que es típico de Baeza de toda la vida, ahora se quiere vender como típico de Ubeda y no lo es. Aunque cierto que Baeza es más pequeña que Ubeda, mucho mas importante y grandiosa lo fue en el Siglo XVI, de ahí su Universidad y el hecho de tener una Catedral, ¿no les dice nada? Y como estos ejemplos muchísimos más, que ya esta bien de tanta magnificencia para Ubeda y una migajas para Baeza.
Un poco de profesionalidad y más documentación.
Muchas gracias por el comentario Francisco,
Y gracias por la información que aportas.
Sin duda Baeza es una ciudad preciosa y que recomendamos a todo el mundo, al igual que Úbeda.
Va a ser verdad que hay mucho pique entre las dos ciudades, jejeje.
Un saludo