¿Te estás preguntando qué ver en la Rioja? ¿Quieres hacer una escapada rural de unos días por esta tierra de vinos? Pues sigue leyendo porque en este artículo te hablamos de algunos de los mejores sitios para visitar en La Rioja, qué hacer en Logroño, cuáles son las mejores bodegas para visitar en La Rioja, qué ver en Haro, Ezcaray o Calahorra y más planes para disfrutar al máximo de unos días en La Rioja.
Como amantes del buen vino, llevábamos tiempo queriendo pasar unos días en La Rioja para visitar bodegas y realizar catas de vino, disfrutar de sus famosos paisajes otoñales entre viñedos, de su gastronomía y conocer más a fondo la historia riojana.
Tengo que reconocer que el viaje me sorprendió muchísimo, La Rioja es un conjunto de pueblos y paisajes preciosos donde gozar de la naturaleza y de la tranquilidad de los lugares de interior que ha sabido mantener su esencia más tradicional y combinarla perfectamente con una forma de hacer vino vanguardista y un turismo moderno y sostenible.
Índice: Qué ver en La Rioja
- Las mejores bodegas para visitar en La Rioja.
- Qué ver en Logroño (También te contamos donde comer en Logroño).
- Monasterios de San Millán.
- Haro
- Santo Domingo de La Calzada
- Ezcaray
- Briones y el Museo del vino de Vivanco
- Monasterio de Santa María La Real de Nájera.
- Parque Natural Sierra de Cebollera
- Enciso, la senda de los dinosauios.
- Calahorra y Alfaro
- Arnedo
- Arnedillo
- Gastronomía riojana
Mapa con los mejores planes en La Rioja
En este mapa hemos dejado señalados los mejores lugares que ver en La Rioja, restaurantes para comer, monumentos para visitar, pueblos que conocer, etc. Solo tienes que descargarlo y estará listo para guiarte durante tu viaje por La Rioja.
15 lugares que ver y cosas que hacer en La Rioja
1.- Ve de bodegas y cata los mejores vinos.
La Rioja es tierra de vinos y te guste o no el vino visitar una de las muchísimas bodegas de la región y hacer una cata es indispensable cuando se visita La Rioja.
Casi todas las bodegas realizan visitas guiadas muy interesantes por sus instalaciones y organizan catas de vino, elige las que más te gusten porque te apasione su vino o te llame la atención su arquitectura. Nosotros te recomendamos que reserves tu visita con antelación porque las más populares suelen estar concurridas y es difícil encontrar plazas para la visita en el mismo día en que quieres realizarla.
Qué bodegas visitar en La Rioja
Aunque como te hemos indicado tienes cientos de bodegas para elegir estas son las que nosotros te recomendamos, si pinchas en la bodega que te gusta el enlace te llevará directamente a la página para reservar tu visita.
- Bodega Herederos de Marqués de Riscal
- Bodegas Ysios
- Bodegas Franco-Españolas
- Bodegas Muga.
- Bodegas Vivanco
- Bodegas David Moreno.
- Bodegas Lecea
- Bodegas Riojanas
- Bodegas Marqués de Murrieta
- Bodegas Marqués de Cáceres
2.- Conoce Logroño, la capital de la Rioja
Logroño es la capital de La Rioja, una ciudad pequeña, manejable y muy cómoda para visitar.
Como sugerencia que ver un día en Logroño puedes pasear por el casco histórico de la ciudad, visitar la concatedral de Santa María de la Redonda y las emblemáticas plazas de Santiago y del Espolón.
Cuando te apetezca tomar unas tapas y unos vinos para cenar recorre la calle Laurel, una zona de bares muy popular, o la calle de San Juan, menos conocida que la calle Laurel, pero igual de bonita.
Las mejores cosas que ver y hacer en Logroño las hemos dejado señaladas en el mapa de Google que te dejamos al principio de este artículo.
Para dormir en Logroño te aconsejamos el Hotel Sercotel Portales donde nos alojamos nosotros y entre los mejores restaurantes de Logroño destacamos el restaurante Wine Fandango que nos encantó.
Dónde comer en Logroño
En la calle Laurel hay más de 50 bares, nosotros preguntamos a algunos amigos de Logroño y estas fueron sus recomendaciones:
- Blanco y Negro
- Bar Soriano
- Bar Jubera
- Bar Ángel
- Bar Sebas
Y si prefieres ir a restaurantes estos son los que nosotros teníamos apuntados:
- Wine Fandango
- Kabanova
- Café Bar D&T
- Cachetero
- Tondeluna
3.- Visita los Monasterios de San Millán.
Los monasterios de Suso y Yuso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y son otro lugar de visita imprescindible cuando se viaja a la Rioja.
El monasterio de Suso, el de arriba, surge en el siglo VI en las cuevas donde habitaban los discípulos de San Millán y en él se observan diferentes estilos arquitectónicos visigótico, mozárabe y románico. El monasterio de Yuso, de estilo renacentista y barroco, se construyó en el siglo XI para ampliar el de Suso y guarda las reliquias de San Millán.
Además de que el conjunto arquitectónico que componen ambos monasterios es precioso, destaca su importancia para la lengua española, pues en estos monasterios se copiaron un gran número de manuscritos y códices durante la Edad Media.
La visita a los monasterios se gestiona por separado y nosotros te recomendamos que sin duda realices las dos porque son totalmente diferentes e impresionantes cada uno en sus estilos arquitectónicos.
4.- Conoce Haro, capital del Rioja.
Haro es la capital de la Rioja Alta y uno de los destinos enoturísticos más importantes de España.
Qué ver en Haro
En el barrio de la Estación de Haro se encuentran siete de las bodegas más conocidas de España: López de Heredia, La Rioja Alta, Muga, Roda, Bilbaínas, Gómez Cruzado y CVNE, puedes realizar una visita guiada por algunas de estas bodegas o probar sus vinos.
Además, Haro también tiene una conocida zona de tapeo, la Herradura donde encontrarás un gran número de bares y restaurantes para comer y probar los vinos de la ciudad.
Si vas a Haro aprovecha para visitar el puente de Briñas, un puente medieval construido en el siglo XIII sobre el río Ebro.
5.- Acércate a Santo Domingo de la Calzada.
Conocida por ser parada indispensable del Camino de Santiago y por el milagro del gallo y la gallina, el pueblo de Santo Domingo de la Calzada fue fundado por Domingo García, un monje arquitecto que construyó un puente para que los peregrinos del Camino de Santiago pudieran cruzar fácilmente.
En Santo Domingo de la Calzada puedes visitar la Catedral del Salvador declarada monumento nacional en 1931, pasear por su casco histórico y ver la Plaza del Santo, el Parador Nacional que fue antiguo hospital de peregrinos, la abadía de Nuestra Señora de la Anunciación y las casas de nobles de cuya arquitectura aún se puede disfrutar.
6.- Descubre Ezcaray
Ezcaray está considerado uno de los pueblos más bonitos de la Rioja, está situado en el valle de Oja, dentro de la Sierra de la Demanda.
Qué ver en Ezcaray
En Ezcaray puedes visitar la Real Fábrica de Tejidos de Paños de Santa Bárbara, un impresionante edificio de mediados del siglo XVIII, pasear por el pueblo para ver la iglesia de Santa María la Mayor, la plaza del Quiosco, la plaza de la Verdura y la antigua estación de ferrocarril y disfrutar de la arquitectura de sus casonas y palacios.
También te recomendamos subir a alguno de los miradores que hay en las montañas desde los que tendrás unas impresionantes vistas del pueblo y si tienes tiempo realizar una de las muchas rutas de senderismo que se pueden realizar en la Sierra de la Demanda.
Y si te gusta la cocina creativa no te olvides de reservar para comer en el restaurante de 2 Estrellas Michelín El Portal de Echaurren.
7.- Realiza una escapada rural a Briones y el Museo del Vino de Vivanco.
Y si de pueblo riojanos bonitos hablamos no podemos dejar de mencionar Briones, una villa que ha entrado en la selección de los pueblos más bonitos de España en diversas revistas de viajes durante estos últimos años y a cuyos pies se encuentra el Museo del Vino de Vivanco.
Briones es un pueblo medieval, situado en plena Sierra de la Demanda y con todos los ingredientes para convertirse en el destino perfecto para una escapada rural: calles empedradas, palacetes, iglesias y unas vistas impresionantes al precioso paisaje típico riojano repleto de viñedos.
En Briones se encuentra el Museo del Vino de Vivanco, en nuestra opinión, visita indispensable para entender la cultura del vino riojano y aprender más sobre historia y proceso de elaboración.
Y para comer en Briones, el restaurante Los Calaos de Briones, cocina tradicional en un restaurante situado en una antigua bodega del siglo VXII.
8.- Visita el Monasterio de Santa Maria la Real, de Nájera.
Nájera es un pueblo de la Rioja Alta que destacamos por el Monasterio de Santa María la Real, sepulcro de un gran número de nobles del reino de Nájera-Pamplona que posteriormente se convertiría en el reino de Navarra.
Aunque el exterior del edificio parece una fortaleza, sorprende la belleza de su interior: Tanto el Claustro de los Caballeros como el retablo de la Iglesia o el Coro son impresionantes.
Llama también la atención el Panteón Real, donde se encuentran las sepulturas de más de treinta monarcas de la época, o la cueva donde se explica la aparición de la Virgen al rey don García Sánchez III y gracias a la cual se construyó el edificio.
9.- Camina por el Parque Natural Sierra de Cebollera.
Es uno de los parques naturales más bonitos de España, si te gusta la naturaleza y hacer senderismo organiza alguna ruta por sus bosques y visita algunos de los rincones más espectaculares: Los pueblos de Villoslada de los Cameros y Lumbreras, el Embalse de Pajares, la Venta y el Mirador de Piqueras o las Cascadas del Puente Pa
Te aconsejamos que te acerques al Centro de Interpretación de la Sierra de Cebollera y preguntes por las rutas de senderismo que puedes realizar.

Kapykua, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
10.- Sigue la senda de los dinosaurios
Si viajas con niños no te olvides de ir a Enciso, al sur de La Rioja donde tienen catalogadas más de 1.400 huellas de dinosaurios y se pueden visitar 7 yacimientos arqueológicos.
La ruta comienza en Enciso, debes cruzar el río Cidacos y en la carretera a Cornago ya aparecen las señales que indican los recorridos que se pueden hacer para visitar los diferentes yacimientos que se pueden visitar por libre.
Si lo prefieres también puedes hacer una visita guiada por algunos de los yacimientos donde un guía experto te sumergirá en el mundo de los dinosaurios.
11.- Pasa un día en Calahorra y acércate a Alfaro.
Calahorra es la capital de la Rioja Baja, una ciudad con un impresionante patrimonio arqueológico principalmente romano y con muchos monumentos históricos entre los que destacamos: La Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal y el Arco del Planillo.
Además, no te olvides de pasear por su casco histórico y de visitar el Museo de la Romanización de Calahorra.
Si has pasado el día en Calahorra por la tarde puedes acercarte a Alfaro a conocer la Colegiata de San Miguel y ver cigüeñas.

Zarateman, CC0, via Wikimedia Commons
12.- Descubre la Cueva de los Cien Pilares de Arnedo
Arnedo es un pueblo de la Rioja Oriental muy popular por su belleza medieval, pero sobre todo por la Cueva de los Cien Pilares, un conjunto de cuevas excavadas bajo la roca y que se cree pudo tener origen religioso.

McBodes, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
13- Fotografía los paisajes otoñales en la Rioja.
La mejor época para visitar la Rioja es otoño, de octubre a diciembre podrás disfrutar de unos paisajes espectaculares con viñedos teñidos de tonos ocres y rojizos.
Nosotros encontramos los paisajes más bonitos en la Rioja Alta, no te olvides de tu cámara de fotos y llévate un recuerdo de La Rioja pintada de rojo.
14.- Párate a conocer Arnedillo y relajarte en sus aguas termales
Si quieres relajarte durante tu viaje por La Rioja visita a Arnedillo y acude a su balneario a relajarte en las aguas termales de alta temperatura con propiedades medicinales.

Foto McBodes, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
15- Disfruta de la gastronomía riojana
En todo viaje por cualquier zona de España no podemos olvidarnos de la gastronomía y La Rioja no iba a ser menos. En esta tierra vinícola los vinos se acompañan con productos locales de calidad superior que se combinan para crear platos tan exquisitos como las patatas a la riojana, el guiso de pochas con codornices, la tradicional menestra de verduras y los super conocidos huevos y bacalao a la riojana.
Y si eres dulcero no te olvides de probar las peras al vino, los fardelejos o las torrijas en Semana Santa.
Y si buscas restaurantes y bares para comer por La Rioja en el mapa te hemos dejado señalados todos los que nos habían recomendado a nosotros antes del viaje.
Con este artículo Qué ver en La Rioja en el que te mostramos nuestros lugares preferidos que ver en La Rioja esperamos haberte motivado para hacer tus maletas y hacer una escapada rural a un destino tan sorpredente, como puedes ver, en la Rioja no solo vas a encontrar cientos de bodegas, viñedos y buenos vinos, sino que puedes organizar un viaje completo donde disfrutar de monumentos históricos, paisajes espectaculares, rutas de senderismo sorprendente y una gastronomía riquísima.
Si vas a organizar un viaje por La Rioja estos recursos te van a venir de maravilla:
Si te ha gustado el artículo Qué ver en La Rioja compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto:
Es artículo Qué ver en La Rioja contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quiere decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos obtenemos una pequeña comisión. Tú no desembolsas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir generando contenido para el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
Deja tu comentario