Granada es una ciudad para visitar de vez en cuando y conocerla a fondo, descubrir sus maravillosos rincones, sus miradores con vistas a La Alhambra y disfrutar de su rica gastronomía. En este artículo te hablamos de los mejores lugares qué ver en Granada y te sugerimos algunos planes para disfrutar de una ciudad de ensueño.
Pocas ciudades hay en el mundo con un legado histórico y cultural tan importante como el que tiene Granada, una de las ciudades más bonitas y con más encanto de España.
Son muchísimos los poetas y artistas que han escrito sobre Granada y su belleza, pero nosotros nos quedamos con esta frase de William Shakespeare ¨Todo curioso viajero guarda a Granada en su corazón, aún sin haberla visitado”
¿Estás preparado para visitar Granada? Aunque podríamos inventar miles de planes que hacer en Granada, hablar de cientos de sitios que visitar en Granada y cosas que hacer, en este artículo te hemos seleccionado nuestros planes preferidos para que puedas organizar tu ruta, aquí te dejamos las mejores 32 cosas que ver en Granada.
Índice: Qué ver en Granada
- 1 Visita la Alhambra.
- 2 Piérdete por las calles del Albaicín.
- 3 Asómate al mirador de San Nicolás.
- 4 Pasea por la Carrera del Darro.
- 5 Toma fotos en el Paseo de los Tristes.
- 6 Relájate en un baño árabe.
- 7 Sube a la abadía del Sacromonte.
- 8 Tapea por Granada.
- 9 Conoce el barrio del Realejo.
- 10 Visita La Catedral y la Capilla Real.
- 11 No te olvides de visitar algún Carmen.
- 12 Reliza la visita nocturna de la Alhambra.
- 13 Toma un helado de Los Italianos.
- 14 Visita el Monasterio de La Cartuja.
- 15 Toma una copa en un rooftop bar.
- 16 Disfruta de un espectáculo de flamenco.
- 17 Compra en la Alcaicería de Granada.
- 18 Aprende sobre la Inquisición.
- 19 Tour de Misterios y Leyendas de Granada.
- 20 Visita la Huerta de San Vicente.
- 21 Prueba los piononos de Granada.
- 22 Toma un té en las teterías de Granada.
- 23 Atraviesa la Puerta de Elvira.
- 24 Descubre todos los monumentos andalusíes.
- 25 Pasea por los jardines del Triunfo.
- 26 Conoce Sierra Nevada.
- 27 Vive la aventura en Monachil.
- 28 Descubre La Alpujarra de Granada.
- 29 Escala el Mulhacén.
- 30 Conoce la Costa Tropica.
- 31 Haz brranquismo en Río Verde.
- 32 Alucina con las Casas Cueva de Guadix.
Mapa con los lugares que ver en Granada
En este mapa hemos dejado señalados los mejores lugares que ver en Granada, solo tienes que descargarlo y estará listo para guiarte durante tu visita a Granada.
25 sitios que ver en Granada y 7 planes para conocer sus alrededores.
1.- Visita la Alhambra.
La Alhambra es la joya de la corona de Granada, fue candidata a convertirse en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo y, aunque no logró colarse en esta lista tan exclusiva, llegó a ser una de las finalistas. La Alhambra es sin duda uno de los monumentos más espectaculares del mundo y por eso no puede faltar en tu lista de lugares que ver en Granada.
El conjunto monumental de la Alhambra está formado por: La Medina, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes, Rauda, el Palacio de Carlos V y el Palacio del Generalife.
Nosotros te recomendamos que planees tu visita y dediques a La Alhambra el tiempo que merece para disfrutarla tranquilamente.
Ten en cuenta que cuando reservas la entrada tienes que elegir un horario para entrar a los Palacios Nazaríes, pero solo a los palacios. Es decir, puedes entrar antes e ir visitando la Alcazaba, el Generalife y el Palacio de Carlos V. El conjunto monumental cierra a las 18:00 de octubre a marzo y a las 20:00 de abril a octubre, si reservas tu entrada para los palacios Nazaríes por la tarde ten muy en cuenta estos horarios.
2.- Piérdete por las calles del Albaicín.
Otros de los placeres de visitar Granada es perderse por el barrio del Albaicín, el barrio árabe de Granada.
El barrio del Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994, es el barrio más antiguo de Granada y pasear por sus estrechas y empinadas calles empedradas buscando miradores para ver la Alhambra es una delicia.
Aunque lo mejor que puedes hacer es ponerte un calzado cómodo y perderte por el Albaicín aquí te dejamos algunos sitios que a nosotros nos encantan del barrio: Mirador de los Carvajales, mirador de San Nicolás, mirador de San Cristóbal, Mezquita Mayor de Granada, Arco de las Pesas o la Placeta de San Miguel Bajo (En el mapa hemos señalado alguno más).
Nuestro consejo es que comiences en el Arco de Elvira, subas por la Calle de las Teterías y a partir de ese momento te pierdas por las callejuelas del Albaicín hasta llegar el mirador de San Nicolás. Si quieres disfrutar de las mejores vistas a la ciudad de Granada sube también al mirador de San Miguel Alto. Luego puedes bajar por la emblemática Cuesta del Chapiz o, si te quedan fuerzas, subir hasta el barrio del Sacromonte.
3.- Asómate al mirador de San Nicolás.
Como ya lo hemos mencionado en el apartado anterior, ya sabes que el mirador de San Nicolás está en pleno corazón del Albaicín, pero no podíamos dejar de nombrarlo por separado y darle la importancia que merece porque no hay visita a Granada sin su correspondiente foto en el mirador de San Nicolás. Las vistas que ofrece a la Alhambra son impresionantes.
4.- Pasea por la Carrera del Darro.
Dicen de la Carrera del Darro que es la calle más bonita de España y desde luego tiene un encanto especial.
Pasear a orillas del Río Darro a los pies de La Alhambra y el Albaicín para terminar en el Paseo de los Tristes es una de las cosas que debes hacer en Granada.
5.- Toma fotos en el Paseo de los Tristes.
Aunque se llama oficialmente el Paseo del Padre Manjón todos hemos oído hablar del Paseo de los Tristes de Granada. Se le llama así porque por esta calle pasaban todos los cortejos fúnebres de camino al cementerio.
Sus preciosas vistas a la Alhambra, su encanto y su romanticismo lo hacen visita indiscutible en Granada.
6.- Relájate en un baño árabe
Con todas las caminatas y paseos que te estamos proponiendo para conocer Granada seguro que unas horas relajándote en un baño áreabe y un buen masaje te bien de maravilla.
Aunque en Granada hay varios baños árabes nosotros te recomendamos Hammam Al Ándalus, con nosotros se portaron genial y tuvimos una experiencia buenísima que ya estamos deseando repetir.
7.- Sube a la abadía del Sacromonte.
El Sacromonte es el barrio gitano de Granada, aunque fue considerado un barrio peligroso hasta los años 80, hoy en día es uno de los barrios más turísticos de Granada. A los guiris les encanta alojarse en sus cuevas y asistir a los espectáculos de flamenco que allí se organizan.
Subir al Sacromonte merece la pena por sus vistas panorámicas a la Alhambra con la ciudad de Granada al fondo y Sierra Nevada, por su historia flamenca y por su sencilla belleza.
Si quieres aprender más sobre el barrio flamenco de Granada te recomendamos una visita al Museo Cuevas del Sacromonte donde puedes ver cómo la gente vivía en las cuevas y visitar las casas cueva.
Y finalmente visita la Abadía del Sacromonte, junto a la Alhambra y la Catedral de Granada, uno de los monumentos más importantes y con más historia de la ciudad de Granada. Visitar la abadía del Sacromonte es conocer los orígenes cristianos de Granada y realizar un paseo por sus 400 años de historia.
8.- Tapea por Granada.
Otra de las maravillas de Granada es tener la oportunidad de probar la gastronomía andaluza y sus famosas tapas a un precio bastante asequible.
En Granada puedes comer y cenar de tapas sin necesidad de sentarte en un restaurante y pagar por un plato completo.
Las zonas de tapas de Granada más populares son la calle Navas, la plaza Bib-Rambla, el Albaicín, el Paseo de los Tristes y la plaza Campo del Príncipe.
Algunos de los bares más típicos para tomar tapas en Granada son: Entre Brasas, Los Diamantes, Bodegas Castañeda, el bar Casa Julio y Peña La Platería.
9.- Conoce el barrio del Realejo
Ya hemos hablado del barrio musulmán y el barrio gitano, ahora le toca al turno al que fue el barrio judío de Granada.
Pasea por el Realejo y conoce algunos de sus rincones más bonitos como:
- La Casa de los Tiros, que hoy en día alberga el museo de historia de Granada.
- La plaza Campo del Príncipe, situada sobre un antiguo cementerio musulmán.
- El Corral del Carbón, la alhóndiga mejor conservada de España que fue adaptada por los cristianos para ser utilizada como teatro.
- El Mirador del Lavadero, con vistas a la Catedral.
- La Iglesia de Santo Domingo que fue sede de la Santa Inquisición en Granada.
- Pasa por el callejón de Santo Domingo y por las Torres Bermejas.
- La Fundación Rodríguez Acosta, un carmen muy bonito.
- El Hotel Alhambra Palace, con unas vistas preciosas al barrio del Realejo.
- El Carmen de los Mártires, uno de los más impresionantes de Granada.
Además, caminando por el Realejo te encontrarás algunos graffitis de ¨El Niño de las Pinturas¨ . Raúl Ruiz reside actualmente en el Realejo, para este artista su barrio es su lienzo y en sus obras ¨reivindica más justicia social, sensibilidad hacia la tercera edad y a la infancia o respeto por el flamenco¨. Encontrarás sus graffitis en diferentes edificios del barrio.
10.- Visita La Catedral y la Capilla Real
La Catedral de Granada es una de las más bellas del Renacimiento, pero su importancia histórica es lo que realmente llama la atención. La Catedral de Granada fue mandada a construir por Isabel La Católica y edificada encima de lo que fue la Mezquita Mayor de Granada como un símbolo de la Toma de la Ciudad.
La Capilla Real, de estilo gótico tardío, alberga los restos de los Reyes Católicos.
11.- No te olvides de visitar algún Carmen.
Los cármenes granadinos son unas viviendas típicas de Granada. Los Cármenes surgieron en la época nazarí y son villas de recreo con huertos y jardines situadas a las afueras de la ciudad y con unas vistas privilegiadas a la Alhambra o a la ciudad de Granada.
Hoy en día algunos cármenes se pueden visitar y otros han sido reformados y convertidos en restaurantes o salones para celebrar eventos.
Los cármenes más populares de Granada son:
- Carmen de los Mártires: Situado en el recinto de la Alhambra es un carmen con unos jardines espectaculares y cuya visita es gratuita. Dicen que desde allí partió Boabdil para entregar la ciudad de Granada a Isabel la Católica.
- Carmen del Aljibe del Rey: Este Carmen se encuentra en el Albaicín, es sede de la Fundación AguaGranada, contiene un Centro de Interpretación del Agua y se puede visitar. La visita es guiada y gratuita.
- Fundación Rodríguez-Acosta: Como ya hemos mencionado antes este carmen está situado en el barrio del Realejo. Fue construido a principios del siglo XX y está formado por una serie de terrazas y miradores que conforman sus jardines, de moderno diseño. Hay diferentes tipos de visitas que comienzan por un precio de 5 Euros, te dejamos el enlace por si quieres realizar la reserva: Reservas visita fundación Rodríguez-Acosta
- Carmen de la Victoria: Situado en la colina del Albaicín y propiedad de la Universidad de Granada alberga en la actualidad una residencia de invitados y puede visitarse de forma gratuita de 10 a 14 horas.
Como te hemos comentado, otros cármenes son ahora restaurantes para cenar con unas vistas espectaculares a la Alhambra, entre ellos:
- Restaurante Carmen de Aben Humeya
- Restaurante Carmen de Aixa.
- Restaurante Carmen del Agua.
- Restaurante Carmen Verde Luna
12.- Vuelve a la Alhambra para realizar la visita nocturna.
Si tienes el tiempo y la oportunidad de realizar la visita nocturna de la Alhambra no lo dudes y reserva tu entrada para visitar los palacios nazaríes y los jardines del Generalife de noche.
Nosotros no hemos podido hacerla, pero todos nuestros familiares y amigos que la han realizado se han quedado impresionados.
13.- Toma un helado de Los Italianos.
Típico de una visita a Granada es tomar un helado en Los Italianos. Todos lo helados están buenísimos pero el más mítico es la casatta.
No tiene pérdida, siempre hay cola de gente esperando para pedir su helado.
14.- Visita el Monasterio de La Cartuja
Fundado sobre un antiguo carmen árabe, el monasterio de La Cartuja también conocido como Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción es una de las obras más importantes del barroco español.
15.- Toma una copa en un rooftop bar y disfruta de las vistas.
Si como a nosotros te encanta tomar copas en terrazas con vistas a toda la ciudad estás de suerte porque en Granada no solo hay restaurantes con vistas a La Alhambra, sino que también encontrarás algunos rooftop bar con vistas espectaculares.
Los mejores rooftop bar y terrazas de Granada para tomar unas copas son:
- Terraza Monasterio Chill out
- Bheaven Granada.
- Eurostar Gran Vía Granada
- LemonRock Hostel
- Terraza del Hotel Alhambra Palace
- El Balcón de San Nicolás
- El Huerto de Juan Ranas
16.- Disfruta de un espectáculo de flamenco.
Granada está repleta de tablaos y cuevas donde poder ver un espectáculo de flamenco. No somos unos expertos en flamenco, pero por lo que nos han comentado algunos de los mejores son:
17.- Compra artesanía en la Alcaicería de Granada
Situada en el centro de Granada, muy cerca de la Catedral y la Capilla Real, es el lugar perfecto para comprar tu recuerdo de Granada.
La Alcaicería es el antiguo Zoco de Granada y está repleta de tiendecitas con souvenirs y artesanía granadina.
18.- Aprende sobre la Inquisición en el Palacio de los Olvidados.
Muy cerca de la Carrera del Darro se encuentra el Palacio de los Olvidados, un edificio del siglo XVI restaurado donde puedes ver una exposición con instrumentos de tortura utilizados durante la época de la Santa Inquisición en Granada.
19.- Apúntate al Tour de Misterios y Leyendas de Granada.
Si estás interesado en la historia oculta de Granada o simplemente te encanta escuchar leyendas y acontecimientos menos conocidos entonces te va a gustar el tour de misterios y leyendas de Granada.
Nosotros aún lo tenemos pendiente, pero algunos amigos que llevan años viviendo en Granada nos lo han recomendado porque dicen que está genial y aprendes muchísimo, así que nosotros te lo dejamos por aquí por si te interesa y nos lo apuntamos para nuestra próxima visita a Granada.
20.- Visita la Huerta de San Vicente, la Casa Museo de Federico García Lorca.
La Huerta de San Vicente era la casa de veraneo de la familia Lorca. El poeta andaluz pasó allí los veranos de 1926 a 1936 y escribió en esta casa alguna de sus obras más conocidas.
Hoy en día la casa es un centro cultural y ha sido acondicionado como un museo donde hay expuestos objetos de Federico García Lorca, manuscritos, cuadros, etc.
Tienes toda la información en esta página web: Huerta de San Vicente – Casa Museo de Federico García Lorca.
21.- Prueba los piononos de Granada.
Los piononos son el dulce típico de Granada. Los piononos originales son los del pueblo de Santa Fe y aunque en Granada vas a encontrar muchos sitios donde degustarlos nosotros te recomendamos hacerlo en alguna de las pastelerías Casa Ysla que hay repartidas por Granada.
22.- Toma un té en las teterías de Granada.
La Calle Calderería Nueva, una de las calles típicas para subir al barrio del Albaicín, está repleta de teterías donde probar tés árabes y de frutas y flores exóticas.
Antes de comenzar tu subida al Albaicín coge fuerzas y prueba los ricos té árabes, las pastas moricas y los crepes de estas teterías, están buenísimos.
Las teterías más populares las hemos señalado en el mapa y son:
- Teteria Bagdad
- Tetería La Oriental.
- Teteria Abaco Té
- Tetería Kasbah
- Tetería Palacio Nazarí
- Tetería Alfaguara
23.- Entra a la Granada musulmana por la Puerta de Elvira.
El Arco o Puerta de Elvira fue en época musulmana la puerta de entrada a la ciudad de Granada y es el acceso a calle Elvira, una de las calles más típicas de Granada.
24.- Descubre todos los monumentos andalusíes.
Si todavía te quedan fuerzas para visitar algunos monumentos más, estos cuatro monumentos andalusíes son muy interesantes y te ayudarán a comprender mejor la historia de Granada:
-
El Bañuelo.
Para visitar uno de los baños públicos árabes mejor conservado de España.
-
Corral de Carbón.
La alhóndiga o almacén de los mercaderes mejor conservado de España que en época cristiana se convirtió en un corral de comedias.
-
Casa horno de oro.
Es una casa típica morisca restaurada situada en el callejón del Horno de Oro.
-
Palacio Dar al-Horra
Este palacio árabe fue residencia de Aixa la-Horra, la madre de Boabdil que fue posteriormente reconvertido en convento.
25.- Pasea por los jardines del Triunfo.
Los jardines del Triunfo de Granada fueron en época musulmana el cementerio de la ciudad y por eso están situados en el exterior de la antigua ciudad árabe de Granada.
En la actualidad es un parque con jardines y fuentes por el que puedes dar un paseo muy agradable y acercarte a visitar el Hospital Real, un edificio muy bonito que pertenece a la Universidad de Granada.
Otros lugares que visitar cerca de la ciudad de Granada
26.- Conoce Sierra Nevada
Sierra Nevada es el segundo macizo montañoso de mayor altitud en Europa después de Los Alpes. Fue declarada Reserva de la Biosfera y gran parte de su territorio es un parque nacional protegido.
Puedes conocer el techo de la Península Ibérica en verano o en invierno. En invierno puedes aprovechar para hacer esquí o dar paseos con raquetas de nieve y en verano la sierra es perfecta para hacer rutas de senderismo o en bicicleta.
27.- Vive la aventura en Monachil.
Lo Cahorros en Monachil es una de las rutas de senderismo más populares de Granada. Los Cahorros en un desfiladero con cascadas, puentes colgantes y unas vistas preciosas situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
Este paraje es muy popular para realizar senderismo, escaladas y rapel.
28.- Descubre La Alpujarra de Granada
La Alpujarra de Granada es una región situada al sur de Granada, entre Sierra Nevada y el Mediterráneo, y es una de las zonas con más encanto de España. El paisaje alpujarreño es precioso, el plato típico de la Alpujarra está buenísimo y sus pueblos te van a enamorar.
No nos extraña nada que sea tan popular entre artistas y bohemios, la Alpujarra es un lugar mágico.
29.- Escala el pico más alto de la Península Ibérica: El Mulhacén.
Subir al Mulhacén es una de las experiencias más bonitas que hemos hecho. Puedes subir al techo de la Península Ibérica durante los meses de verano para disfrutar de un paisaje alpino espectacular y sentirte como un montañero por unas horas.
30.- Conoce la Costa Tropical
Granada es una provincia completa. Además de cultura, historia, gastronomía y montaña, Granada tiene costa.
A la Costa de Granada se la conoce como la Costa Tropical y sus pueblos más importantes son Salobreña, Almuñécar, La Herradura y Motril.
31.- Atrévete a hacer barranquismo en Río Verde
El Cañón de Río Verde es Granada es un lugar muy popular para hacer barranquismo.
Si te atreves a realizar este deporte de aventura puedes reservar tu tour a través de este enlace: Barranquismo en Río Verde.
32.- Alucina con las Casas Cueva de Guadix
Si quieres vivir la experiencia de dormir una casa cueva en Guadix tienes la oportunidad de hacerlo.
Nosotros te recomendamos que pases al menos una noche en Guadix y vivas la experiencia de alojarte en una casa cueva, pero si lo prefieres también puedes apuntarte a una de las excursiones que parten de Granada para conocer Guadix y el Parque Megalítico de Gorafe.
Con este artículo en el que te mostramos nuestros lugares preferidos que ver en Granada esperamos haberte motivado para hacer tus maletas y organizar tu itnerario para conocer Granada a fondo.
Después de visitar Granada comprenderás perfectamente los versos del poeta mejicano Francisco de Asís de Icaza: Dale limosna mujer que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada. Y que ciertas son sus palabras, pocos lugares hay en el mundo tan bellos y con tanta magia como Granada.
Si estás vas a organizar un viaje por Granada estos recursos te van a venir de maravilla:
Si te ha gustado el artículo qué ver en Granada compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto:
Me ha encantado!! Muchas gracias por este artículo, porque nos vino de perlas a mi madre y a mi el fin de semana pasado. Un abrazo desde León 🙂
¡Muchas gracias Ana!
Nos alegra mucho de que os haya servido para visitar la ciudad.
Un abrazo
Maravillosa guía! Los felicito! La verdad me han inspirado bastante para visitar Granada. Gracias por compartirnos su pasión por viajar. Un saludo