Aunque depende del destino, existe un equipamiento de surf básico e imprescindible para un viaje de surf o Surf Trip que no puede faltar en tu maleta. Mi primer viaje de surf o surf trip fuera de España fue a Sumbawa (Indonesia), y como era la primera vez en este país me asaltaron muchísimas dudas sobre qué llevar y qué no, por eso he decidido escribir este corto artículo sobre ¿Qué llevar a un Surf Trip?

Antes de comenzar con los imprescindibles, quiero subrayar que el peso y la comodidad son muy importantes en un surftrip. La cantidad de material y la logística para transportarlo por aeropuertos, autobuses, coches, taxis, etc. hacen muy importante que la comodidad y ligereza de vuestro equipamiento de surf. Por ejemplo, yo cometí el error de llevar demasiada ropa y una tabla demás y se me hizo muy pesado el viaje. En mi último viaje a Indonesia me hice esta pregunta, ¿Qué puedo llevar a Bali? Al final me llevé nada más que licras, sombreo y alquilé las tablas allí. Depende mucho de cómo está planteado el viaje a la hora de decidir que llevar.

Seguro viaje de surf

Obligatorio, no lo dudes. El seguro médico es un gasto importante dentro de un Surf Trip pero en el caso de tener un accidente, ya sea en el agua o fuera, ese gasto te parecerá nada en comparación con lo que te pueden cobrar por no llevarlo. He oído historias de gente que ha arruinado a su familia por no tener un seguro y estar en algún hospital extranjero después de un accidente o alguna enfermedad repentina, así que porfavor no viajes sin seguro.

Te recomendamos Iati Seguros, a nosotros siempre nos han respondido a la perfección y en el momento. En el caso de que tu viaje sea para surfear debes contratar una de estas opciones Iati Mochilero/Iati Estrella Premium/Iati Bloggers/Iati Estrella.

Además si contratas el seguro a traves del siguiente enlace conseguirás un 5% de descuento.

5% descuento seguro de viajes

Equipamiento de surf para un viaje de surf o surf  trip

  • Tablas para un Surf Trip

Aunque parezca obvio que para un viaje de surf se necesitan tablas, es importante llevar al menos dos. Las caídas y golpes son muy comunes, incluso al hacer el pato o en las olas más grandes existe el riesgo de que la tabla golpee el fondo.

En una misma ola mi tabla fue atravesada por mi propio invento por la tensión, y también vi como al que estaba a mi lado esa misma ola le partió la tabla por la mitad, así que si vas a recorrer miles de kilómetros para surfear te recomiendo que lleves al menos dos tablas. Las dimensiones de las tablas dependen del destino y del tipo de ola que te vas a encontrar.

  • Bolsa o funda para tablas

Yo me decidí por una bolsa para tres tablas, quizá demasiado grande y pesada, pero me permitió llevar tres tablas de diferentes tamaños y usé todas. Ahora, yo te recomendaría una bolsa para dos tablas. Incluso aunque solo lleves una tabla en la bolsa podrás meter ropa, el neopreno, toallas, etc, ahorrando así espacio en tu maleta o bolsa de mano.

  • 2 ó 3 sets de quillas (Fins)

Perder una quilla es bastante fácil así que llevad al menos tres sets de quillas completos.

  • 2 ó 3 inventos (Leash)

No es una mala idea llevar material de surf de sobra, puedes llevar el que uses todos los días y uno nuevo, en zonas remotas las tiendas de surf no existen y si las hay os pueden cobrar muy caro. En otros lugares como Bali los precios del equipamiento de surf son similares al resto del mundo y puedes encontrar de todo, por lo tanto dependiendo del lugar al que viajes es conveniente llevar o no mucho equipamiento de surf.

  • Cera (Wax)

Utilizar la cera que mejor se adapte a la temperatura del agua. En el caso de Indonesia, para aguas tropicales. En este video puedes aprender como aplicar la cera a tu tabla perfectamente.

  • Neopreno o wetsuit

Si tu viaje es a algún lugar medio frio vas a necesitar algún tipo de neopreno. Existen cuatro tipos de trajes de neopreno: largo de mangas y piernas, corto de mangas y largo de piernas, corto de mangas y piernas y camisetas de neopreno. Dependiendo del lugar que visites deberas utilizar uno u otro, lo más común es el largo de piernas y mangas. Los trajes de neopreno o wetsuits también pueden tener diferente grosor siendo el más común 3/2 milímetros. El primer número es el grosor de la zona del pecho y espalda y el segundo las mangas y piernas.

  • Botas de surf (Booties).

Hay gente que las utiliza y gente que no. Yo me las llevé y no las utilicé, ahora tengo que decir que mis pies sufrieron bastantes roces y pisé un erizo, lo que me hizo perderme una sesión quitándome las pinchas en la playa. En mi segundo viaje a Bali me corté con el coral en el pié y me pusieron 3 puntos de sutura. Si visitas algún lugar frio unas botas te vendrán bien para no parar la sesión porque no te sientes los pies del frío.

  • Licra o camiseta de surf (Surfing Tee Shirts)

Es muy importante si vas a sitios tropicales, te protegerá del sol y de los roces en el pecho y barriga con la tabla. Se puede utilizar una camiseta normal pero tardan más en secarse y cuando se mojan se vuelven muy pesadas y se deforman. Si vuestro destino es de aguas frías necesitaréis un traje de neopreno (wetsuits).

  • Protección solar

Mucha crema, y si puede ser zinc (protección 100% para la cara), mejor. Aplícate la crema constantemente porque el sol es muy fuerte. Aun así si vas a pasar mucho tiempo en el agua te quemarás. Si llevas crema aftersun para después tu piel se recuperará mucho antes. Si has decidido viajar a algún lugar remoto es muy probable que encuentres crema solar y aftersun, pero a precio de oro.

  • Cámara de acción

Es la cámara de acción más conocida y con la que podrás inmortalizar tus mejores olas. Tienes que adquirir también el kit para aderirla a tu tabla.

  • Botiquín

Si tu viaje es a Indonesia lo más probable es que termines en una playa con coral vivo y es muy fácil tocarlo cuando caes o te sales de una ola. Yo me rasgué con el coral varias veces, pisé un erizo y me corté el pié, mi botiquín me vino genial para pequeñas heridas. Es importante desinfectar las heridas del coral porque al ser un organismo vivo tiene muchas bacterias y es fácil que una pequeña herida se infecte y te de muchos problemas. Un poco de desinfectante, algunas vendas o tiritas y poco más. Una solución si no tienes desinfectante es lima, corta una lima por la mitad y pásala por tus heridas.

  • Kit de reparaciones

Si tienes pequeños golpes en tu equipamiento de surf los puedes arreglar tu mismo. Dependiendo de la zona y los días que dure el viaje puedes tener un gasto importante en reparaciones de tu material así que si eres un poco diestro puedes ahorrar mucho en reparaciones. Con este kit de reparaciones solo tienes que poner la pasta en el golpe, dearlo secar por unos minutos al sol y lijarlo un poco después, muy fácil.

Guías de surf

Si quieres tener toda la información siempre al alcance de tu mano y no depender de un móvil para ver donde están los mejores lugares de un país para surfear te recomiendo que tengas una de estas guías donde tendrás la mejor información y muy bien explicada.

  • Ropa para un surftrip

Si tu destino es caluroso como puede ser Indonesia, Costa Rica, Filipinas, etc. no necesitas gran cantidad de ropa, yo cometí el error de echar mucha y luego estaba todo el día con los mismos dos bañadores, no necesitas más que un par de bañadores, unas cuatro camisetas y dos pantalones cortos. Recuerda que en la bolsa de la tabla tienes espacio para guardar ropa, toallas, traje de surf, etc. si tu destino es frío este espacio te vendrá genial para no tener que facturar ninguna maleta y por lo tanto tener un vuelo más económico.

Equipamiento para surf Que llevar a un surftrip

  • Alojamiento durante tu Surf Trip

Cuando el plan es surfear el máximo tiempo posible es muy recomendable alojarte lo más cerca del agua mejor. Nosotros utilizamos Booking.com, en esta página puedes encontrar una gran variedad variedad de hoteles y precios en todo el mundo.

Otra opción interesante para alojarte cuando viajas es Airbnb. Si tu plan es hacer un viaje con un grupo de amigos y queréis tener una villa o casa para vosotros solos y así poder cocinar y disfrutar sin que nadie os moleste Airbnb es una gran opción, aunque Booking también ahora tiene casas y villas.

Consigue un descuento en tu primera estancia con Airbnb en este enlace ¡Quiero mi descuento!

Conclusión

Si vas a recorrer miles de kilómetros para surfear olas de ensueño en lugares increíbles no cometas el error de no llevar el material adecuado o te falte algo en tu maleta. Siempre ten muy en cuenta el lugar al que vas y qué es lo que vas a necesitar. Y sobre todo disfruta la máximo, estos viajes nunca los olvidarás.

Si estás organizando un viaje de surf estos recursos te van a venir de maravilla:

Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto:

Equipamiento para surf Que llevar a un surftrip

Artículo publicado en Febrero de 2017 y actualizado en abril de 2019.

Es artículo contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quiere decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos obtenemos una pequeña comisión. Tú no desembolsas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir generando contenido para el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.