El complejo de templos de Angkor Wat en Camboya es uno de los lugares con los que todo viajero empedernido sueña con visitar. Por eso hemos decidido crear esta guía, para ayudarte a organizar tu visita a los templos de Angkor y que saques todo el partido a tu estancia en Siem Reap y el asentamiento de Angkor.
Nosotros viajamos a Camboya para conocer los templos de Angkor Wat, nos alojamos en el hotel Sokha Angkor Resort en Siem Reap y pasamos tres días explorando las ruinas de Angkor Wat y la zona de Siem Reap. En esta guía te dejamos algunos consejos para organizar tu visita a los templos, y algunas sugerencias sobre qué hacer en Siem Reap, esperemos que te sea útil 🙂
Angkor es un complejo de templos hinduistas y budistas situados a unos 5 km de la ciudad de Siem Reap, en Camboya.
Estos templos fueron construidos en la época del esplendor del Imperio Jemer durante los siglos IX y XV. El templo más importante del complejo es Angkor Wat, símbolo de Camboya y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
Tras el ocaso del imperio jemer los templos fueron abandonados y cayeron en el olvido, así fue como la ciudad de Angkor, a excepción del templo de Angkor Wat que continúo siendo habitado por monjes budistas, fue sepultada poco a poco por la selva.
Cuenta la leyenda que la ciudad fue completamente olvidada y redescubierta en el siglo XIX por el naturalista francés Henri Mouhot, que se encontró con los templos mientras estaba cazando mariposas.
Lo cierto es que los camboyanos nunca olvidaron Angkor, que siempre hubo monjes budistas habitando el templo de Angkor Wat y que hubo otros occidentales (Españoles y portugueses principalmente) que había visitado la antigua ciudad antes que Henri Mouhot, pero ¿Qué es de un asentamiento arqueológico sin una buena leyenda sobre su descubrimiento? A todos nos hubiera encantado ver la cara del naturalista cuando buscando mariposas se topó con el espectacular templo de Angkor Wat.
Cómo visitar los templos de Angkor Wat
Tanto si estás viajando por Camboya como si te encuentras en Tailandia y quieres acercarte a ver los famosos templos de Angkor Wat lo mejor es que tomes la ciudad de Siem Reap como campamento base para explorar los templos.
En Siem Reap vas a encontrar alojamientos de toda clase y presupuestos y mucha opción de ocio y restaurantes para salir a cenar por las noches o dar un paseo por alguno de sus mercados depués de todo el día visitando los templos.
Puedes visitar los templos de Angkor Wat por tu cuenta si lo prefieres, compras la entrada para los días que quieras visitar el complejo de Angkor y comienzas a explorar lo templos. También puedes contratar a un guía que te acompañe durante la visita y te explique la historia de cada uno de los templos, reservar una excursión privada o incluso unirte a los muchost tours que visitan Angkor Wat cada día.
En este artículo te vamos a dar toda la información que necesitas para visitar los templos de Angkor Wat por tu cuenta y también te hemos seleccionado algunos tours que a nosotros nos parecen muy interesantes. Te hablamos también de nuestros lugares preferidos para alojarte en Siem Reap y otras actividades que puedes realizar en la zona para completar tu visita a los templos de Angkor Wat.
Para entrar en el parque arqueológico de Angkor Wat hay que tener pases. Los pases pueden comprarse a la entrada del complejo, no tiene pérdida.
Precio entrada Angkor Wat
Puedes comprar entradas para un día ($37 dólares americanos), tres días ($62) o siete días ($72). Estos son los precios actualizados en 2019. En 2017 hubo hubo una subida bastante importante de precios en comparación con 2016 cuando nosotros estuvimos (Nuestro pase de tres días nos costó $40) y estos precios aún se mantienen.
Cuando compras el pase te toman una foto que aparece en tu ticket porque todas las tarjetas de visita son personales e intransferibles. Debes llevar tu pase colgado al cuello durante todo el tiempo que estés dentro de Angkor.
El complejo está abierto de 5am a 6pm, pero asegurate de preguntar a la entrada, porque las horas varían de un año a otro y no todos los templos abren y cierran al mismo tiempo.
Desde octubre de 2018 es posible comprar la entrada en Internet a través de Trip Advisor. Es bastante más caro comprarla por Trip Advisor que hacerlo en la entrada de los templos, pero ahorrarás tiempo al no tener que hacer cola. Tú decides que prefieres hacer, nosotros te dejamos el enlace de Trip Advisor por si decides comprar tus entradas online.
El complejo de Angkor Wat es enorme, así que es importante pensar cómo vas a moverte por él para ir visitando los templos. Tenemos un amigo que lo hizo a pie, pero si vas justo de tiempo o no estás en muy buena condición física, te recomendamos usar alguno de estos métodos de transporte:
Tuk Tuk
Es la opción más popular y la que te aconsejamos si tienes un presupuesto ajustado pero no quiers dejarte las piernas en el intento. En Siem Reap puedes hablar con algún conductor y acordar un precio diario para recorrer el complejo. El coste dependerá de tus capacidades para regatear con el conductor, pero puede ser de entre unos 15 a 20 euros por día.
Bicicleta
Es la opción más económica y la mejor si quieres aprovechar para hacer algo de ejercicio, pero ten en cuenta las temperaturas de la zona. Nosotros fuimos en marzo y el calor era insoportable.
Taxi
Es la opción más cómoda porque los taxis tienen aire acondicionado, pero también la más cara. Como sucede con el tuk tuk el precio será el que tú negocies con los taxistas de la zona.
Jeep
Si, también puedes contratar un jeep con conductor para visitar los templos de Angkor Wat y hacer una excursión de un día completo.
Vehículo privado
Como nosotros hicimos este viaje con nuestros padres y además visitamos Angkor en marzo cuando el calor era horrible decidimos ver el complejo en una furgoneta privada para los seis con un conductor y un guía. La verdad es que fue un lujo tener aire acondicionado y agua esperándonos en el vehículo y poder visitar los templos a nuestro ritmo.
El complejo puede visitarse también a lomos de elefantes, una práctica horrible y muy poco responsable con los animales. Para instruir a estos elefantes y enseñarles a obedecer a sus amos los separan de sus madres cuando son aún muy pequeños y los someten a crueles castigos físicos durante toda su vida para que aprendan a cumplir órdenes.
Desde Tiempo de Explorar te pedimos que denuncies esta práctica, sino hubiese turistas dispuestos a pasear en elefantes, este tipo de negocios no existirían.
Para facilitar tu visita a los templos y ayudarte a tener una visión general de donde se encuentran los templos de los que te hablamos en el próximo apartado, hemos creado un mapa con los templos que nosotros consideramos esenciales y otros que también merece la pena visitar.
Angkor Wat
Es uno de los mayores templos del mundo y una obra maestra del arte jemer construido en el siglo XII.
Fue construido para ser un templo hinduista, sus cinco torres simbolizan el universo hindú y está rodeado por murallas y por un foso que en el pasado estaba repleto de cocodrilos. Ya no hay ninguno, podéis caminar tranquilos por la zona :).
El templo de Angkor Wat es el icono de Camboya, así que tienes que tomarte tu tiempo, es una verdadera maravilla. Nosotros te aconsejamos que lo disfrutes al amanecer y al atardecer. Aunque ya a las 5 am el templo está repleto de turistas esperando la salida del sol para tomar fotos, no te lo puedes perder, es un espectáculo único.
El atardecer desde el templo no es tan espectacular como el amanecer, pero si es un buen momento para hacer fotografías, porque hay muchos menos turistas que a otras horas del día. Nosotros esperamos a que los guardas de seguridad nos echasen del templo y mientras hacían una cadena humana para empujar a los visitantes a salir del recinto aprovechamos para tomar fotos del templo. Este fue nuestro truco, esperamos que te sea útil :).
Templo Bayon
Este templo está en el centro de Angkor Thom (La gran ciudad), fue construido por el rey Jayavarman VII durante los siglos XII y XIII.
El centro tiene esculpidas más de 200 caras enormes repartidas en 54 torres cuyo número representa las 54 provincias en que estaba dividida Camboya en aquellos siglos.
Las cuatro caras de cada torre son imágenes del rey Jayavarman VII para representar su omnipresencia. Aunque algunos dicen que las caras representan a Buda futuro.
Ta Prohm
Este templo se ha hecho muy famoso por ser escenario de la película Lara Croft: Tomb Raider.
Al margen de escenarios cinematográficos, la atmósfera del templo es espectacular porque se ha conservado tal y como fue descubierto. Los árboles de la jungla invaden las ruinas del templo, es súper bonito.
Fue construido por el rey Jayavarman VII como un monasterio budista Mahayana y como una universidad, por eso su arquitectura es muy diferente a la de otros templos de Angkor.
Templo Baphuon
El templo fue construido en el siglo XI y estaba dedicado a Shiva, el dios hindú. Más adelante, en el siglo XV el templo se convirtió en budista.

Templo Phimeanakas
Es un templo hindú, de estilo Khleang, construido a finales del siglo X.
Cuenta la leyenda que el rey pasaba la primera guardia de cada noche en la torre con una mujer Naga (mujer serpiente de la mitología hindú). Durante ese tiempo ni siquiera la reina podía molestarle. En la segunda guardia el rey volvía al palacio con la reina. Si Naga no aparecía una noche, los días del rey estaban contados, y si el rey no aparecía, su reino sufriría una calamidad.
La Terraza de los elefantes
Forma parte de la ciudad amurallada de Angkor Thom y era utilizada por el rey Jayavarman VI para ver cómo su ejército volvía a casa victorioso.
Templo Banteay Srei
Localizado en el pueblo de Banteay Srei, a 32 km de Siem Reap fue construido en el siglo X y está dedicado al dios hindú Shiva. El templo fue construido con arenisca.
Templo Banteay Samre
Fue construido en el siglo XII por los reyes Suryavarman I y Yasovarman II. Es un templo hindú construido con arenisca.
Templo Banteay Kdei
Este templo es conocido como el Alcázar de las habitaciones. Es un templo budista que fue construido entre mediados del siglo XII y principios del XIII durante el reinado de Jayavarman VII.
Phnom Bakeng
Es un templo de piedra natural construido en la cima de una colina, lo que lo hace muy popular para ver el atardecer. Fue usado por las fuerzas armadas durante la dictadura, por eso está deteriorado.
Srah Srang (Baño real)
Es un lugar muy popular para ver el amanecer. Se cree que una capilla para Kama, el dios del amor en la religión hinduista.
Templo Bakong
Es el primer templo montaña construido en arenisca construido a finales del siglo IX.
Templo Preah Ko
Está localizado a unos 15 km del principal grupo de templos de Angkor Wat, en lo que en su día fue la ciudad de Hariharalaya.
El templo fue construido por órdenes del rey Indravarman I a finales del siglo VII para honrar a los miembros de su familia, relacionados con el dios hindú Shiva.
Para ayudarte un poco más a organizar tu visita al complejo te dejamos aquí el itinerario de tres días que seguimos nosotros. Entre tanto templo, toda ayuda para planear la visita es poca.
Día 1. Visita Templos Angkor Wat
Visitamos los siguientes templos por este orden: Templo Bayon, Templo Baphuon, Templo Phimeanakas y la Terraza de los Elefantes.
Cuando el calor se hizo insoportable volvimos al hotel para darnos un baño en la piscina, cambiarnos de ropa y volver al complejo para ver el atardecer en el templo de Angkor Wat.
Día 2. Visita templos Angkor Wat y pueblo flotante
La mañana del segundo día la dedicamos a visitar más templos en el complejo de Angkor. Esta vez pedimos visitar algunos menos conocidos para evitar que estuviesen tan saturados de viajeros. Estos son los templos que vimos: Banteay Kdei, Phnom Bakeng, Banteay Srei, Banteay Samre, Srah Srang (Baño real), Bakong y Preah Ko.
Como nos pillaba de camino también paremos a conocer un templo budista moderno en Lolei.
Después de comer fuimos a visitar uno de los famosos pueblos flotantes de Camboya.
Día 3. Amanecer en Angkor Wat
Vimos el espectacular amanecer en el templo de Angkor Wat y visitamos de nuevo el templo, esta vez la visita fue guiada.
Es importante vestir adecuadamente para visitar el complejo de templos de Angkor Wat. No está permitida la entrada a los templos con pantalones cortos (Por encima de la rodilla) ni camisetas sin mangas, tanto para hombres como para mujeres.
Antes era posible usar pañuelos o pareos para taparse antes de entrar a los templos, ahora ya no está permitido. Nosotros vimos como no dejaban entrar a uno de los templos a una pareja que llevaba un pantalón corto, aunque se cubrieron las piernas con un pareo en la entrada. Al parecer la gente se volvía a destapar cuando estaba dentro del templo y por eso ya no está permitido.
Cosas qué hacer en Siem Reap
Como hemos comentado al principio del post, si vas a visitar los templos de Angkor Wat lo mejor es que te alojes en el pueblo de Siem Reap. Si como nosotros quieres aprovechar el tiempo a tope y visitar la zona, aquí te dejamos algunas ideas sobre qué visitar en Siem Reap.
Descubrir los templos de Angkor Wat
Sin duda es el motivo por el que has ido a Siem Reap, así que levántate temprano y exprime al máximo el tiempo que tienes para visitar los templos, son una verdadera maravilla y seguro que quieres aprovechar para ver el máximo número de templos posible.
Visitar un pueblo flotante
Si quieres ver algo diferente y descansar un poco de ver templos puedes hacer como nosotros y dedicar una de las tardes que estuvimos en la zona a visitar uno de los famosos pueblos flotantes de Camboya, a nosotros nos gustó muchísimo la experiencia.
Ver un espectáculo de Phare, el circo Camboyano
Te animamos a ver una de las actuaciones de los artistas camboyanos del centro artístico y social de Phare Ponleu Selpak, una asociación camboyana sin ánimo de lucro que ofrece apoyo a niños, jóvenes y a las comunicadaes más desfavorecidas a través de diferentes proyectos como este.
Disfrutarás de una actuación con una mezcla de teatro moderno, música, danza y acrobacias.
Explorar el Parque Nacional de Phnom Kulen
Phnom Kulen es un parque nacional muy popular ente los camboyanos por sus maravillosas cascadas, el principal atractivo del parque.
El parque se encuentra a tan solo una hora y media de Siem Reap e interesa levantarse temprano para ir allí porque la carretera es de un solo sentido.
En el parque puedes hacer picnic, bañarte en las pozas de las cataratas y visitar algunos de los templos de la zona.
El parque es considerado un lugar sagrado en Camboya y atrae a muchas personan que buscan curarse en sus aguas sagradas, esepcialemtne las aguas de Kbal Spean porque dicen que ayudan a las parejas a concebir.
Aprender en el museo nacional de Angkor Wat
Si quieres aprender más sobre la historia de los khmer y los templos de Angkor te recomendamos que visites el museo.
Disfrutar de la ambientada noche y los mercados
Siem Reap es una ciudad muy turística, así que por las noches está muy ambientada con mercadillos y gente tomando una cervecita en las terrazas de los bares.
Aprovecha para hacer algunas compras y darte un capricho en la cena después de un duro día de calor viendo templos.
Si has decidido pasar la noche en el ambientado pueblo de Siem Reap, ahora te toca decidir en cuál de los muchos hoteles de la ciudad quieres alojarte.
Dónde es mejor alojarse en Siem Reap
Si te preguntas cual es la mejor zona en la que alojarse, ten en cuenta que la ciudad se encuentra dividida en dos por el río Siem Read y que es relativamente pequeña. Lo que queremos decir es que la distancia desde casi cualquier parte de la ciudad al complejo de templos de Angkor es de unos 15 minutos en taxi o tuk tuk.
Zona Old French Quarter.
La mayoría de los hoteles se encuentran en la zona de Old French Quarter, una zona con historia que se remonta a cuando Camboya era un protectorado francés.
En esta zona de Siem Reap vas a encontar edificios coloniales, casas tradicionales y calles estrechas repletas de cafés, restaurantes y bares.
Al sur de este barrio se encuentra Pub Street, una zona muy animada para salir de fiesta con viajeros de todas partes del mundo.
Zona de Wat Bo
El nombre de la zona le viene del templo de Wat Bo y está localizada en el otro lado del río de Old French Quarter. En esta zona los hoteles son más económicos, aunque también puedes encontrar alojamientos de lujo.
Lo mejor de este barrio es que es más tranquilo que el Antiguo Barrio Francés, pero está tan cerca de la zona ambientada de Siem Reap que puedes beneficiarte de las ventajas de alojarte en un lugar más tranquilo pero puedes estar en la zona con mercadillos y ambiente nocturno en un santiamén.
Charles de Gaulle
Es la zona que está situada más cerca de los templos de Angkor Wat porque el boulevard Charles de Gaulle forma parte de la ruta que debes seguir para ir al complejo de templos de Angkor.
Si te alojas en Siem Reap solo para visitar los templos y quieres aprovechar tu tiempo al máximo esta zona es perfecta para ti.
Nosotros nos alojamos en un hotel situdo en este área y para nosotros fue todo un acierto porque nos permitía entrar y salir cómodamente de Siem Reap para ver los templos y además la zona es muy tranquila.
Aunque hay más zonas para alojarse en Siem Reap como National Road 6 ó Sok San Road, en este apartado del artículo te hemos seleccionado nuestra tres zonas preferidas. Elegir hotel en Siem Reap es dificilísimo porque hay muchísmos y los precios son muy asequibles, ojalá te hayamos podido ayudar a seleccionar bien tu alojamiento porque vas a necesitar una buena cama y una piscina para refrescarte y descansar bien después de un día intenso de ver templos.
Mejor época para visitar los templos de Angkor Wat
La mejor época para visitar Angkor Wat es durante la temporada seca, de noviembre a abril, preferiblemente entre noviembre y febrero porque los meses de marzo y abril son muy calurosos.
Nosotros fuimos en marzo y hacía muchísimo calor, aunque nada que no se pueda combatir con mucha agua, un buen sombrero y muchas ganas de visitar esta maravilla.
Si que nos gustaría también indicar que, aunque las lluvias son un fastidio, dicen que los templos lucen más bonitos en la temporada de lluvias, cuando hay agua en los estanques y zanjas. Además al ser temporada baja vas a encontrar menos visitantes.
No queríamos terminar esta guía sin darte algunos consejos y recomendaciones más para organizar tu visita a los templos de Angkor, ojalá nuestra experiencia te sirva de ayuda:
1.- Si no te importa que llueva por la tarde y quieres ahorrarte algo de dinero en tu viaje a Angkor viaja en temporada baja.
2.- Levántate temprano para visitar los templos. No te sorprendas si vas a ver amanecer a Angkor Wat y te encuentras el templo lleno de turistas, espera a que todos vuelvan al hotel a desayunar y ese será el mejor momento para visitar los templos.
3.- No te olvides de vestir de forma adecuada y cubrirte hombros y rodillas.
4.- Prepárate para subir a los templos y escalar un poquito, utiliza un buen calzado.
5.- Viaja seguro. No te olvides de contratar un buen seguro de viaje, es imprescindible.
Si estás organizando un viaje para visitar los templos de Angkor Wat estos recursos te van a venir de maravilla:
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto:
Artículo publicado en 2017 y actualizado en abril de 2019.
Es artículo contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quier decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Tú no pagas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir manteniendo el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
Deja tu comentario