¿Estás pensando en viajar a Myanmar? Para ayudarte a organizar tu viaje  hemos elaborado esta guía de Myanmar con mucha información útil, mapas y un poquito de historia.

Myanmar (antigua Birmania) es uno de los países menos visitados del Sudeste Asiático. Durante el año 2011 menos de 1.000.000 visitantes se acercaron a conocer Myanmar, aunque durante el año 2015 el número de turistas aumentó hasta más de 3.000.000, según el Ministerio de Hoteles y Turismo de Myanmar. Está todavía poca afluencia de viajeros y su rica cultura hace de Myanmar uno de los países más atractivos del Sudeste Asiático.

Nosotros viajamos a Myanmar en marzo de 2016, fue un viaje que organizamos con nuestros respectivos padres (Si queréis organizar un viaje de adultos con vuestros padres os animamos a leer nuestro post: Cómo viajar en familia cuando eres un expatriado) y pasamos en este maravilloso país una semana completa, aunque en nuestra opinión hacen falta más días para conocer la antigua Birmania.

Quizá porque fue la primera vez que visitamos el Sudeste Asiático y que conocimos de primera mano el budismo, quizá fue la poca cantidad de turistas extranjeros con los que nos cruzamos, o simplemente la riqueza cultural del país, el caso es que Myanmar nos chifló. Hasta hoy ha sido el país que más nos ha tocado y del que mejores recuerdos tenemos, si quieres leer nuestras impresiones sobre Myanmar sigue este enlace.

  • Si estás pensando en viajar es imprescindible que contrates un buen seguro de viajes. Nosotros recomendamos IATI seguros porque es el que utilizamos cuando viajamos y siempre nos han respondido bien.

    Puedes obtener un 5% de descuento siguiendo este enlace:

    Si, quiero un descuento en mi seguro de viajes

Lago-Inle Guía de Myanmar

Índice de la Guía de Myanmar (Sigue los enlaces)

  1. Geografía e Historia
  2. Clima y mejor época para visitar Myanmar
  3. Qué visitar en Myanmar
  4. Itinerario de nuestro viaje
  5. Cómo moverse por Myanmar
  6. Documentación y visado
  7. Moneda
  8. Vacunas
  9. Seguro de viaje
  10. Tasas del aeropuerto
  11. Ropa adecuada para un viaje por Myanmar
  12. Recomendaciones

Geografía e Historia

La República de la Unión de Myanmar cuya capital es Naipyidó se encuentra en el Sudeste Asiático y comparte frontera con Tailandia, Laos, la India, China y Bangladesh.

Prehistoria

Según aprendimos en nuestro viaje, Myanmar es un país muy antiguo. Su prehistoria comenzó hace unos 4.000 años con la llegada a la región de tres grupos: Los mon desde Camboya, los mongoles y las tribus del norte de Tailandia.

Siglos XI – XVII

En el siglo XI los birmanos consiguieron el control del territorio y formaron el reino de Pagán. Hasta la invasión de los mongoles en el siglo XIII Birmania vivió una edad de oro donde se desarrollaron ampliamente la cultura y la arquitectura birmanas.

bagan-guiademyanmar

Tras la invasión tártara del siglo XIII Birmania permaneció en una situación de caos.  Fragmentada en pequeños estados de diferente base étnica hasta que en el siglo XVI los reyes de la dinastía Toungoo unificaron el territorio extendiendo sus dominios y derrotando a los siameses de la actual Tailandia.

Siglos XVIII-XX

En el siglo XVIII el país volvió a fracturarse de nuevo, y de nuevo la dinastía Toungoo recompuso la unidad del país, esta vez con el apoyo de los ingleses. Poco después, las ambiciones imperialistas del gobierno británico propiciaron tres grandes guerras con Birmania durante el siglo XIX que culminaron con la invasión de Birmania y su anexión a la entonces provincia británica de la India hasta 1937.

Durante la II Guerra Mundial los japoneses ayudaron a los birmanos a a expulsar a los británicos de Birmania, para poco después intentar buscar apoyos en el país e intentar una posible ocupación. Aung San creó el Ejército Independiente Birmano que en 1945 propició una revuelta contra los japoneses y volvió a tomar el control del país, aliado con el Reino Unido. Aung San fue elegido presidente en 1946, y en 1947 el gobierno de transición redactó una primera Constitución del país. Ese mismo año un comando militar asesinó a Aung San y a varios miembros de su gabinete.

El país consiguió por fin su independencia 1948, pero no la unidad de sus gentes, lo que propició diversas revueltas entre sus minorías étnicas. En 1962 un golpe de Estado del general Ne Win derribó al gobierno e instaló un consejo militar revolucionario nacionalizando a su vez la banca, la industria arrocera y el comercio.

En los 70 se aprobó una nueva Constitución que definió al país como una ¨república socialista¨ y Ne Win fue elegido presidente del país hasta que dimitió en 1981 y fue sucedido por el general San Yun.

Tras varias rebeliones, levantamientos y protestas, la más famosa de ellas el Levantamiento 8888 que culminó con un baño de sangre en que murieron miles de civiles, en su mayoría monjes y estudiantes, el ejército se alzó con el poder y formó el Consejo de Restauración de la Ley y el Orden que anunció un estado de emergencia y suspendió la Constitución.

En 1989 el gobierno militar modificó el nombre del país a Myanmar (Birmania alude a la mayoría étnica del país, pero no a sus etnias minoritarias).

En las elecciones de 1990 la Liga Nacional para la Democracia, el partido de Aung San Suu Kyi (Hija del revolucionario asesinado Aung San), obtuvo el 80% de los votos, pero su victoria fue anulada por el Consejo militar. Aung San Suu Kyi que había sido condenada a arresto domiciliario en julio de 1989 recibió el premio Nobel de la Paz en 1991 y se convirtió en símbolo de la democracia y de la paz. Todos los partidos de la oposición fueron disueltos e ilegalizados tras las elecciones de 1990.

casa-Aung-San-Suu-Kyi

Actualidad

En noviembre de 2015, tras 15 años de oscuridad, de abusos y violación de los derechos humanos de los grupos étnicos minoritarios del país, el país celebró sus primeras elecciones libres tras 1990 y la Liga Nacional para la Democracia de Aung San Suu Kyi logró una aplastante mayoría en las urnas.

Desde marzo de 2016, por primera vez en más de 50 años, Myanmar tiene un civil como presidente de gobierno. Htin Kyaw, el hombre de confianza  de Aung San Suu Kyi y comienza un nuevo camino democrático.

parque-yangon-guia-de-myanmar

Clima y mejor época para visitar el país

Myanmar tiene tres estaciones: De noviembre a febrero es invierno y el clima es fresco y seco; de marzo a mayo un verano muy caluroso (De lo que damos fe); y una estación monzónica de mayo a octubre lluviosa y muy húmeda.

Dicen que la mejor época para visitar Myanmar es de octubre a marzo. Para entonces ha pasado la época de monzones y las temperaturas no son aún tan altas. Nosotros fuimos en marzo y hacía mucho calor, aunque bastante tolerable.

vaca-myanmar-guiadeviajes

Qué visitar en Myanmar

  • Yangon
  • Mandalay
  • Bagán
  • Lago Inle
  • Bago
  • Pathein (Bassein)
  • Thaton
  • Mawlamyine (Mulmein)
  • Pye (Prome)
  • Mrauk U
  • Kengtung

Nuestro Itinerario (Sigue los enlaces para leer los artículos del viaje)

Dia 1. Yangón (Yangon, descubriendo la ciudad a pie): El primer día aprovechamos para pasear por la ciudad y visitar el Museo Nacional.

Shwedangon-pagoda-yangon-cima

Día 2. Yangón (Los imprescindibles de Yangon: Buda Reclinado y Shwedagon Pagoda): Visitamos La Pagoda Chauk Htat Gyi, casa del enorme Buda Reclinado y la Pagoda Shwedagon.

Shwedangon-pagoda-yangon-Myamar

Día 3. Bagán: Volamos a Bagán y visitamos la Pagoda de Shwezigon y los templos Dhamayanggi Pahto, Ananda Pahto y Thatbyinnyu Pahto. También aprovechamos para visitar una fábrica de lacados y dar un paseo a caballo entre los templos antes de subir al templo Shwesandaw paya para ver el atardecer.

atardecer-bagan-Myanmar

Día 4. Bagán/Monte Popa: Visitamos el mercado Nyaung Oo de Bagán y subimos al Monte Popa. Vimos el atardecer desde una barquita en el río Ayeryarwady en Bagán.  

monte-popa-myanmar

Día 5. Mandalay: Volamos a Mandalay y visitamos el puente de Amarapura, el monasterio de Mahagandayon y el Palacio de Mandalay. Por la tarde entramos a ver el Monasterio Shwenandaw y la Pagoda kuthodaw y subimos a ver el atardecer a las colinas de Mandalay.

Monjes-Amarapura-Myanmar

Día 6. Lago Inle: Volamos a Heho-Inle Lake y visitamos los jardines flotantes y la Pagoda  Phaung Daw Oo y el monasterio Nga Phe Kyaung.

atardecer-lago-inle-myamar

Día 7. Lago Inle. Paseamos por el mercado de las tribus del norte de las colinas en la orilla este del Lago Inle. También entre las Pagodas Shwe Inn Thein. Por la tarde visitamos una fábrica de seda, una herrería y una fábrica de tabaco y disfrutamos del atardecer viendo a los locales pescar en el lago desde nuestra barca.

pagoda-Shwe-Inn-Thein-lago-inle-myanmar

Día 8. Yangón. Volamos a Yangón, hicimos algunas compras en el mercado Bogyoke, pasamos por la casa de Aung San Suu Kyi y paseamos por el barrio chino. Finalmente disfrutamos de las vistas nocturnas a la Pagoda Shwedagon desde el mirador del restaurante Vista Bar.

Shwedangon-pagoda-yangon-myanmar

Cómo moverse por Myanmar

Existen diferentes medios de transporte para desplazarse, en esta guía de Myanmar vamos a describirte alguno de ellos. La elección de uno u otro dependerá de las distancias que queremos recorrer, el tiempo del que dispongamos y nuestro presupuesto.  Pero es importante tener en cuenta antes de viajar a Myanmar que moverse por el país en otros medio de transporte que no sea el avión requiere tiempo y, por lo general, dejar a un lado la comodidad

  • Coche

    Es posible alquilar un coche con chófer en Myanmar, aunque el estado de las carreteras no es bueno y la forma de conducir de los locales es un poco temeraria, pero es una forma muy cómoda y flexible de moverse por el país.

  • Barco

    Es muy común para los locales moverse por Myanmar en barco a través de sus ríos. Es una buena alternativa al autobús o al tren para sus visitantes, ya  que permite disfrutar de unas increíbles puestas de sol y vivir más el auténtico Myanmar. La mayoría de las travesías se realizan por el río Irrawaddy, que es el río más largo del país.

    Si quieres más información sobre travesías en barco por Myanmar puedes acudir a la página web de Inland Water Transport, la compañía gubernamental que gestiona la mayoría de los servicios de transporte en barco.

  • Tren

    Myanmar posee una gran red ferroviaria creada en época colonial inglesa, pero no se ha modernizado desde entonces. Los trayectos en tren son muy incómodos porque tanto las vías como los trenes están en mal estado, así que si has decidido desplazarte  por tierra, el autobús es mejor opción. Aunque hay muchos que dicen que los trenes en Myanmar son una experiencia única y auténtica, lo dejamos a tu  elección.

  • Autobús

     Viajar en autobús por Myanmar es una buena opción, siempre y cuando tengas tiempo y paciencia. Hay empresas privadas que ofrecen servicios de autobús, algunos de ellos son más modernos y tienen aire acondicionado, pero en su mayoría son autobuses muy antiguos, así que tienen que hacer muchas paradas y sufren muchas averías durante el camino. Además las carreteras del país no están en muy buen estado, por lo que los trayectos en autobús se hacen muy largos.

  • Taxi

    Hay taxis en todas las ciudades principales del país y son bastante económicos, aunque conviene negociar el precio con los taxistas antes de subirse, porque tienden a aprovecharse mucho de los turistas e inflar los precios.

  • Tuk-Tuk

     Es las forma más típica de moverse por el Sudeste Asiático, y se pueden encontrar en algunas ciudades de Myanmar, su precio es por lo general un poco más caro que el de un taxi, pero aún así son bastante económicos.

  • Bicicleta

    Es posible y muy común alquilar una bicicleta para conocer algunas áreas como Bagán o el Lago Inle, las bicicletas están un poco destartaladas, pero eso también tiene su encanto, ¿No crees?

  • Moto

    Es una buena forma de conocer el país por tu cuenta y visitar lugares más inaccesibles. El alquiler de coches sin conductor está prohibido. Conviene informarse bien de la ruta que se quiere hacer. Ten cuenta que en Yangón las motos son ilegales y en Bagán su uso está prohibido para turistas.

avion-myanmar

Documentación y visado

Para viajar a Myanmar hace falta el pasaporte. Se recomienda llevarlo con más de seis meses de vigencia y una visa que se solicita online. Lo mejor es solicitarla directamente desde la página web del gobierno, su precio es de USD 50.

Moneda

La moneda oficial de Birmania es el Kyat birmano. Nosotros estuvimos informándonos y concluimos que lo mejor era cambiar el dinero en el mismo aeropuerto. No vimos ningún cambio mejor durante el resto del viaje.

Vacunas

Es importante antes de hacer cualquier viaje informarse de las vacunas exigidas para viajar al país. Acudiendo a tu médico de cabecera o echar un vistazo a la página web del Ministerio de Sanidad.

En el caso de Myanmar, el Ministerio de Sanidad recomienda tener actualizado el calendario de vacunación, tomar un tratamiento para prevenir el paludismo y acudir a un Centro de Vacunación Internacional  autorizado, porque pueden ser recomendables otras vacunas.

Nosotros nos pusimos las vacunas contra la fiebre tifoidea, la hepatitis y el tétanos.

Seguro de viaje

Nosotros siempre aconsejamos ir cubiertos por un seguro de viaje, sobre todo por temas de lesiones y repatriación.

En nuestra sección de Recursos Viajeros encontrarás los seguros de viajes que nosotros contratamos normalmente.

Tasas del aeropuerto

Existe una tasa del aeropuerto de USD 20 para todos los pasajeros que salen del país en un vuelo internacional.

Ropa

Para viajar a Myanmar se recomienda llevar ropa muy cómoda y ligera. Durante los meses de invierno es conveniente llevar una chaqueta y un chubasquero en la época monzónica.

Es conveniente tener en cuenta que todos los templos y pagodas se visitan descalzos. Conviene llevar un zapato fácil de quitar, porque vas a tener que descalzarte varias veces al día. Nosotros llevamos unas sandalias de trekking. No nos las quitamos en todo el viaje: son cómodas, fresquitas y fáciles de desatar.

En cuanto a la ropa están prohibidas las minifaldas. Los pantalones por encima de la rodilla y las camisetas con los hombros al aire para visitar cualquier edificio religioso.

Además, te darás  cuenta de que los mianma visten aún muy tradicionales. Las mujeres con faldas largas y camisetas de manga corta y ellos con pantalones largos y camisetas de manga corta. Nosotros creemos que ¨Donde fueres haz lo que vieres¨, así que conviene evitar siempre pantalones cortos, minifaldas, escotes pronunciados y tirantes para respetar sus costumbres.

Ropa viajar Myanmar

Recomendaciones para tu viaje por Myanmar

  • Aprende a decir hola en mianma, se dice Mingalaba. Lo vas a escuchar un millón de veces durante tu viaje, en Myanmar la gente es muy amable.
  • Cuidado cuando tomes fotos de costumbres locales, las gentes de Myanmar suelen hacer mucha vida en las calles.  Es de mala educación tomar fotos en determinadas situaciones, por ejemplo cuando están aseándose. Lo mejor es preguntar siempre, para demostrarles respeto.
  • Señalar con el pie es de mala educación en Myanmar. Es considerado una falta de respeto, así que no lo hagas.
  • Cubre siempre tus rodillas y hombros y descálzate para cuando entres a lugares sagrados.
  • Nunca te sientes con las piernas extendidas y que no muestres las plantas de tus pies a Buda.
  • No toques la cabeza de nadie, especialmente de los niños.
  • Intenta no dar muestras de cariño en público (besos, abrazos…), porque se considera una falta de respeto.
  • No molestes a la gente cuando esté meditando.
  • Llamar a alguien con los dedos apuntando hacia arriba es de mala educación. Significa que lo estás retando, mucho cuidado.
  • Nunca toques el manto de un monje, bajo ningún concepto
  • Tomar drogas en Myanmar es ilegal
  • No compres antigüedades ni productos que vengan de animales. Ayuda a preservar la cultura y la vida animal del país.
  • No todas las áreas del país están abiertas al turismo. Pregunta antes de comenzar a moverte por el país.

Y sobre todo DISFRUTA muchísimo de tu estancia en Myanmar. Es un país precioso, culturalmente muy rico y sus gentes son amables y cariñosas. Esperamos que esta guía de Myanmar te ayude en la organización de tu viaje.

atardecer-lago-inle-myanmar-barcos

  • Si estás buscando un vuelo nosotros te aconsejamos que utilices Skyscanner, para nosotros el mejor metabuscador de vuelos del mercado.

    Para encontrar los vuelos más baratos te recomendamos que visites nuestro artículo-tutorial sobre Skyscanner y aprendas a encontrar los mejores precios, buscar por calendario, crear alertas de precios y a encontrar los destinos más baratos desde cualquier lugar.

Es artículo, Guía de Myanmar, contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quier decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Tú no pagas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir manteniendo el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.