La Great Ocean Road es una de las rutas por carretera más famosas y espectaculares de Australia, para nosotros la más bonita. Las vistas a los Doce Apóstoles son su atracción más popular, pero la Great Ocean Road es mucho más:
Espectaculares panorámicas, playas para surfear, pueblos costeros, bosques prehistóricos, koalas y canguros son algunos de los atractivos más destacados de los que podrás disfrutar recorriendo la Great Ocean Road.
Es posible hacer la Great Ocean Road con alguno de los tours organizados que parten diariamente desde Melbourne y llegan hasta el mirador de los Doce Apóstoles, pero nosotros te recomendamos que si puedes lo hagas por tu cuenta.
Nosotros recorrimos la Great Ocean Road a nuestro aire, alquilamos un coche en el aeropuerto de Melbourne y nos hicimos nuestro particular itinerario y parando donde nos apetecía.
En este artículo te dejamos una guía completa con un mapa para planificar tu ruta por la Great Ocean Road. ¡Disfruta de tu Roadtrip!
Un poco de información e historia de la Great Ocean Road de Australia
La Great Ocean Road, declarada Patrimonio Nacional de Australia en 2011, es una carretera que recorre parte del estado de Victoria, al sureste de Australia, entre las ciudades de Torquay y Port Fairy.
El sudeste de Australia, lo que hoy en día es el estado de Victoria, había estado poblada por más de 40,000 años por tribus indígenas antes de la ocupación inglesa. Estos aborígenes pertenecían a diferentes tribus, hablaban varios idiomas y practicaban una vida semi-nómada. En 1803 se produjo el primer contacto entre occidentales y aborígenes en esta región de Australia.
En la zona sobre la que se construyó la Great Ocean Road, durante los primeros años de asentamientos occidentales, vivía la tribu aborigen de los Gadubanud. Una historia curiosa sobre esta región fue la del condenado William Buckley, quien pasó 32 años viviendo entre los aborígenes.
William Buckley fue condenado a pasar 14 años en New South Wales después de ser apresado con un bulto de tela robada en Londres, aunque él se defendió alegando que no sabía que fuese robado.
Al enterarse que iba a ser trasladado a Tasmania, después de un asentamiento fallido en Mornington Peninsula, escapó con otros presos y deambuló por la costa del ahora Melbourne. Después de unas semanas sin querer contactar con los nativos de la zona finalmente se unió a ellos, y convivió con la tribu aborigen que poblaba la zona de la Great Ocean Road durante 32 años, llegando al estatus de persona respetada y experto en armas aborígenes.
En 1835 apareció en un campamento inglés con otros dos aborígenes, más tarde se le concedió el perdón y se convirtió en intérprete y guía. Pasó sus últimos años en Hobart (Tasmania) trabajando en una fábrica. El libro The Life and Adventures of William Buckley relata todas tus aventuras.
Otra de las historias que rodean el área de la Great Ocean Road es la de los miradores de Massacre Bay, Massacre Point y Bay of Martyrs. En estos acantilados fueron asesinados los hombres de la tribu aborigen Karrae-Wurrong, quienes fueron obligados a saltar al mar por los colonizadores europeos. A las mujeres y niños de la tribu los asesinaron también en un pantano cercano.
Aunque no existe evidencia escrita de estas historias, si está constatado que la población aborigen de la zona disminuyó muchísimo hasta el punto de desaparecer. Aunque los colonizadores hablan de migración, la tradición oral de la zona sugiere otros motivos más macabros.
Más tarde, entre los años 1919 y 1932, se construyó la Great Ocean Road por veteranos de la Primera Guerra Mundial en honor a los soldados caídos en la misma. Esta carretera es el mayor monumento homenaje del mundo y bordea la costa del estado de Victoria durante 243 km (151 millas). En la actualidad se ha convertido en un reclamo turístico por su belleza y por los Doce Apóstoles, icono de la Great Ocean Road.
Coche
Las distancias en Australia son enormes y el tiempo que se gasta en el desplazamiento por carretera es muy elevado, pero si es tu plan, aquí te dejamos el tiempo aproximado que se tarda desde las principales ciudades de Australia:
-
- Sydney: 10 horas
- Adelaida: 7 horas
- Brisbane: 20 horas
- Perth: 34 horas
- Uluru: 24horas
- Canberra: 8 horas.
Medimos las distancias en horas porque los kilómetros no dan una perspectiva exacta del tiempo empleado, pues el estado de las carreteras varía mucho de unos estados a otros y los límites de velocidad en Australia son muy bajos
Para llegar a la Great Ocean Road debes de dirigirte a uno de estos pueblos: Torquay o Port Fairy, considerados por Turismo de Victoria como el principio y final de la ruta respectivamente. Por lo tanto si estás en Adelaida o Perth la Great Ocean Road la empezarías por Port Fairy y si estás en Melbourne, Brisbane o Sydney por Torquay.
Avión
En Melbourne existen dos aeropuertos: Melbourne airport (MEL) situado muy cerca del centro y Melbourne Avalon Airport (AVV) a medio camino entre Melbourne y la Great Ocean Road. Este última es una buena opción si no tienes planeado visitar la ciudad.
Tren
El sistema de trenes de Australia conecta sus principales ciudades atravesando todo el país. Casi desde cualquier punto de Australia puedes llegar a Melbourne y una vez allí llegar hasta Geelong, a partir de este punto puedes coger un autobús que conecta con Warrnambool parando en diferentes puntos en el camino.
Toda la información la podéis encontrar en transportes de Victoria.
Qué ver y qué hacer en la Great Ocean Road
A nosotros nos sorprendió muchísimo toda esta región de Australia, pensábamos que la Great Ocean Road eran solo miradores con vistas espectaculares, pero encontramos mucho más. Nos hubiera encantado pasar dos semanas en esta zona para hacer algunas rutas de senderismo adentrándonos en los bosques prehistóricos de The Otway y disfrutar más tranquilamente de sus playas surferas, pendiente lo dejamos para otro viaje.
Si como nosotros solo tienes unos días para disfrutar de esta ruta costera, aquí te dejamos los highlights de la Great Ocean Road. Los hemos enumerado por el orden en que los vas a encontrar si comienzas la Great Ocean Road en Torquay.
-
Torquay
Es el primer pueblo de la Great Ocean Road, conocido por las famosas playas surferas Bells Beach y Jan Juc Beach.
El ambiente del pueblo es muy bueno, sobre todo al atardecer cuando todos los surferos se concentran en las terracitas de bares y cafeterías para tomar algo y descansar. Es muy recomendable para pasar la noche y comenzar la Great Ocean Road desde allí.
-
Bells Beach
Es una de las playas más famosas de Australia, en ella se realiza una de las pruebas del campeonato del mundo de surf. Además tiene un mirador desde el que podéis disfrutar de una bonita vista de los acantilados y de una ola clase mundial.
-
Lorne
Es otro de los pueblos principales de la ruta. Está situado a orillas del río Erskine y desde allí se accede a las cascadas de las que os hablamos en el siguiente punto. Es un lugar pintoresco, con mucho encanto, perfecto para hacer una parada y tomar un café o comer antes de seguir la ruta.
-
Triplet Falls (The Otway National Park)
Es uno de los lugares más conocidos de la Great Ocean Road y sorprende muchísimo por su belleza.
Realizar el sendero Triplet Falls es adentrarse en un bosque prehistórico y disfrutar de preciosas cascadas, el entorno es impresionante. El sendero circular de 2km que lleva a la plataforma desde la que se ven las cascadas es muy fácil de realizar y 100% recomendable.
Si tienes más tiempo te aconsejamos realizar también otros senderos más largos que hay en la zona y se adentran más en el bosque, que es precioso. Si queréis más información sobre caminatas por esta zona aquí os dejamos este enlace: Parks Victoria.
-
Koalas – Kennett River
Este es el mejor lugar de Australia que nosotros hemos visitado para ver Koalas en libertad.
Cuando llegues al camping de Kennett River, sigue una carretera llamada Grey River Road y mira en las ramas de lo árboles situados al lado de la carretera, seguro que ves algún koala.
-
Apollo Bay
Otro pintoresco pueblo pesquero con una preciosa playa donde poder disfrutar de un baño, hacer surf o tomar el sol.
-
Cape Otway Lightstation
La estación está abierta todos los días de 9am a 5pm, y la entrada de adultos cuesta 19.50 AUD (Si lo compras online 16,50 AUD?) Dentro del complejo se puede visitar el que un día fue el faro más importante de Australia, una antigua estación de telégrafo y aprender un poco sobre la vida y la cultura aborigen en The Otways a través de un tour guiado.
-
Gibson Steps
Justo antes de llegar al centro de visitantes de los Doce Apóstoles se encuentra Gibson Steps. Baja los escalones para dar un paseo por la playa y disfrutar de las vistas de los Doce Apóstoles de cerca.
Nosotros te recomendamos ver el atardecer en la playa de Gibson Steps, las vistas son espectaculares y la playa está mucho menos concurrida que el mirador de los Doce Apóstoles.
-
Los Doce Apóstoles
Los Doce Apóstoles son la joya de la corona de la Great Ocean Road. Unas formaciones rocosas situadas a lo largo de la costa creadas como consecuencia de la erosión de los acantilados de piedra caliza por la fuerza del viento y el mar durante millones de años.
Aunque se les llama los Doce Apóstoles, lo cierto es que hoy en día solo hay en pie ocho formaciones rocosas.
-
Loch Ard Gorge
Este área está situada a solo unos minutos de los Doce Apóstoles. Baja los escalones que llevan a la playa y explora la zona siguiendo alguno de los senderos marcados para disfrutar de las vistas, las formaciones rocosas de piedra caliza, las cuevas que se han formado como consecuencia de la erosión…etc.
-
Port Campbell
Aunque es un pueblo muy pequeño, tiene un puerto natural muy bonito y es un buen lugar para parar a tomar algo antes de reanudar la marcha por la Great Ocean Road.
-
The Arch
Es otra parada indispensable en la Great Ocean Road para observar la escultura natural con forma de arco que se ha formado como consecuencia de la erosión del acantilado.
-
London Bridge
Hasta 1990 esta roca estaba conectada a tierra, era parte del acantilado y era posible pasar andando por encima del puente para disfrutar de las vistas, de ahí su nombre.
En 1990 la pasarela de roca natural se rompió y cayó al mar, dejando a dos turistas atrapados en la parte exterior del puente. Los turistas fueron rescatados por un helicóptero y no hubo heridos.
-
The Grotto
Es un socavón, un agujero en la roca creado como consecuencia de la fuerza del mar. Baja los escalones y echa un vistazo, porque las vistas al océano son muy bonitas.
-
Bay of Martyrs (Bay of Island)
Aunque los Doce Apóstoles son las formaciones rocosas más famosas de la Great Ocean Road, el mirador de Bay of Martyrs en simplemente espectacular. La vista no es capaz de alcanzar todas las rocas alineadas a lo largo de la costa, preciosas.
Nuestro itinerario por la Great Ocean Road
Cómo explicamos al principio de nuestro artículo, nosotros aprovechamos este viaje para ver los famosos pingüinos de Phillip Island y conocer Mornington Peninsula. Nuestra ruta por carretera completa duró cinco días y recorrimos: Phillip Island, Mornington Peninsula, Great Ocean Road y Melbourne. Así te lo mostramos en el mapa:
Día 1: De Melbourne a Anglesea
Por la tarde comenzamos a recorrer la Great Ocean Road, pasamos por Torquay, el primer pueblo de la Great Ocean Road, que estaba súper animado con todos los surferos tomando cervecitas en las terrazas de los bares al atardecer, visitamos la famosa playa de Bells Beach y terminamos el día en Anglesea.
Día 2: Great Ocean Road de Anglesea a Apollo Bay.
De Anglesea condujimos hasta Lorne donde hicimos una parada para comprar en el supermercado y recopilar información en la Oficina de Turismo del pueblo.
Desde Lorne nos acercamos a ver las cascadas de Erskine y continuamos nuestra ruta hasta Kennett River, donde se pueden ver koalas en su hábitat natural.
Pasamos la noche en Apollo Bay, donde teníamos reservado alojamiento para dos noches.
Día 3: Great Ocean Road. Apollo Bay – Bay of Martyrs – Apollo Bay
La primera parada del día fue Cape Otway, para ver el faro más importante de Australia.
Seguimos nuestra ruta hasta llegar centro de visitantes de los Doce Apóstoles, aparcamos el coche y fuimos al mirador de los Doce Apóstoles, la vista más famosa de la Great Ocean Road y el momento más esperados por todos los visitantes que hacen la ruta.
Mil fotografías después seguimos nuestro camino hasta Port Campbell, y desde allí hasta Bay of Martyrs, parando en todos estos miradores: The Arch, London Bridge, The Grotto, y por supuesto el mirador de Bay of Martyrs, uno de los más bonitos de la ruta.
El atardecer lo vimos en la playa de Gibson Steps, simplemente espectacular, uno de los atardeceres más bonitos que hayamos visto nunca.
Día 4. De Apollo Bay a Melbourne
El último día lo dejamos para visitar Melbourne, aunque nosotros ya lo conocíamos, queríamos enseñar la cidudad a nuestras amigas.
El tiempo y el clima en la Great Ocean Road varia entre sus diferentes zonas como consecuencia de la variedad geográfica de este área. Por ejemplo, es lluvioso y húmedo en el parque nacional de Otway, pero más árido las zonas costeras.
En líneas generales las temperaturas en esta región son templadas. Los inviernos son suaves y los veranos son frescos y nublados. En la Great Ocean Road no se alcanzan temperaturas tan altas como en Melbourne y otras zonas del estado de Victoria.
Parece ser que la mejor época para visitar la Great Ocean Road es febrero y marzo, cuando las temperaturas son de 20º aproximadamente y las lluvias no son tan abundantes como en invierno o primavera. Aún así, no te olvides el chubasquero en casa.
Debes tener en cuenta que al ser una zona costera los vientos son constantes durante todo el año, así que te recomendamos llevar una chaqueta fina para protegerte del viento. Por la noche las temperaturas caen bastante tanto en verano como en invierno, así que durante los meses de junio a agosto necesitarás una chaqueta más gruesa.
Alojamiento
Camping gratuito
Es difícil encontrar información actualizada de las zonas de camping que son libres. Otro inconveniente es que suelen estar alejadas de la costa. Más información sobre campings y campgrounds en Victoria Parks.
Camping
En esta página puedes encontrar toda la oferta de camping, solo tienes que introducir el barrio o pueblo donde quieres alojarte y automáticamente te aparecerán todos los campings que existen en la zona.
Hotel/hostal
Hay muchos hoteles y hostales repartidos a lo largo de la Great Ocean Road, pero nosotros te recomendamos hospedarte en Torquay, Lorne o Apollo Bay, que son en nuestra opinión los pueblos más animados de la Great Ocean Road.
En nuestro viaje por la Great Ocean Road nosotros nos alojamos en hostales, para ahorrar algo de dinero en alojamiento y comida, porque así podíamos preparar nuestros desayunos y cenas en el hostal.
De todos los hostales en los que nos hospedamos en la Great Ocean Road nos gustaría destacar el Apollo Bay Eco, por su situación, sus amplias zonas comunes y la cantidad de facilidades que ofrece.
Apartamentos y casas
Existe una gran oferta de alojamientos con plataformas como Booking.
Aquí puedes ver toda la oferta de apartamentos y casas en la Great Ocean Road.
Presupuesto
Para que puedas hacerte una idea de lo que cuesta recorrer la Great Ocean Road en coche aquí te dejamos el presupuesto por persona que nosotros manejamos en nuestro viaje.
Es importante que tengas en cuenta que nosotros viajamos cinco personas, por lo que los costes de alquiler de coche y gasolina se abarataron mucho.
En este viaje además nos alojamos en un hostal y en un albergue juvenil para reducir costes tanto de alojamiento como de comida, porque compramos en supermercados y nos cocinamos en el hostal. Aunque un par de días si que comimos en Fish and Chips.
Las cantidades están en dólares australianos AUD, si quieres convertirlos a la moneda de tu país puedes hacerlo a través de este enlace: Convesor de Moneda online.
Presupuesto por persona 3 días Ruta en coche Great Ocean Road (5 personas) | |
Vuelo Sydney – Melbourne (Tiger Airlines) | $110 |
Alquiler coche + Seguro | $67.56 |
Gasolina Coche | $20.00 |
Alojamiento | $105.40 |
Entrada Cape Otway Lightstation | $19.50 |
Comida | $93 |
$415 |
Hasta aquí nuestra guía sobre la Great Ocean Road, uno de los lugares que más nos gusta de Australia y que te recomendamos encarecidamente añadas a tu itinerario por Australia.
Muchas gracias por leernos, seguirnos y si te apetece contarnos, criticarnos o preguntarnos algo estaríamos encantados de responderte. No hay nada que nos guste más que hablar de viajes.
¿Has visitado la Great Ocean Road?
Cuéntanos en los comentarios consejos, qué lugares te gustaron más y qué más te gustaría visitar de Australia .
Y si te ha gustado este artículo recuerda compartirlo en las redes sociales con tu amigos y familiares!!! Y pinea esta foto.
Artículo publicado en mayo de 2017 y actualizado en octubre de 2018 y febrero de 2020.
Si estás organizando un viaje por Australia estos recursos te van a venir de maravilla:
También te puede interesar:
Si quieres información útil para viajar a Australia:
- La mejor época del año para viajar a Australia
- Visa de Turista para Australia
- Los 19 lugares más destacados de Australia
- Las mejores playas de Australia
- Australia en 15 días
- Viajar a Australia barato
- Viajar a Australia por tu cuenta
- Cuánto cuesta viajar a Australia
- Alquiler de motorhome en Australia
¿Estás organizando un viaje por Australia? Estos artículos sobre algunos de los destacados de Australia:
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto.
Es artículo contiene enlaces de afiliados, ¿Esto qué quier decir? que cuando pinchas en algunos de los links de este artículo y reservas algunos de los productos o servicios que recomendamos nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Tú no pagas ni un céntimo extra y a nosotros nos echas una mano para poder seguir manteniendo el blog. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestra política de privacidad.
Menuda ruta más chula!! Ojalá podamos hacerla algún día!! ???
Hola!! Es muy bonita, si algún día venís a Australia tenéis que hacerla!!!
Realmente me gustó mucho toda la amplia información. Desde mi adolescencia que deseo viajar para conocer Australia. No pierdo las esperanzas!!! Gracias y mantenganse en contacto!!!
Muchas gracias!! La esperanza es lo último que se pierde!!Mucho ánimo que seguro que cumples tu sueño.
Excelente post! gracias!
Muchas gracias David!
[…] Ver artículo completo aquí .. […]
Brutal post! Muchas gracias!
Muchas gracias Sergi por tu comentario!
🙂
muchas gracias por el post! una pregunta, después de ver la puesta de solo en Gibs, conducistéis oscuro hasta apollo Bay? gracias!
Hola!!! Tuvimos un poco de luz en el camino pero se oscureció antes de llegar. Si conduces despacito y con cuidado no es peligroso y aunque es una carretera con muchas curvas y oscura, esta muy bien conservada. 🙂
Hola , somos una pareja que está de viaje por Australia y mañana volamos para Melbourne con la intención de hcer la great ocean Road en 3 día , con que compañía alquilaron el coche y en qué hostal se quedaron en Apollo Bay?isabel
Hola chicos!!! Para alquilar el coche os recomendamos que uséis el comparador de Airport Rentals, que os ayudará a comparar precios entre un montón de compañías y así podéis escoger el más económico según lo que necesitéis. Nosotros éramos 5 y nos decidimos por un 4×4, pero vosotros siendo 2 seguros que tenéis opciones mucho más económicas.
Nosotros nos alojamos en el Apollo Bay Eco YHA y nos encantó, es definitivamente uno de los mejores hostales donde alojarse en la Great Ocean Road.
Pasarlo genial en la ruta, os va a encantar!!! Es nuestra preferida de Australia 🙂
Hola! Gracias por el post, es genial!
Queremos hacer esta ruta, pero no entiendo dónde alquilasteis el coche, en Melbourne? Y dónde lo devolvisteis?
Tenemos 3-4 semanas para ver Australia y estamos pensando en la ruta en general, algun consejo i/o idea de ruta?
Gracias!!
Hola Mar!! Muchas gracias por el email.
Si, el coche lo alquilamos antes de llegar. Nosotros te aconsejamos que lo hagas a través de Airport Rentals que es un buscador de coches de alquiler, como Skyscanner pero para coches. Te dejo aquí el link: Airport Rentals.
Y recogimos el coche en el aeropuerto de Melbourne. Nosotros creemos que es lo mejor porque así te ahorras de líos de taxis o de transporte hasta la ciudad. Ya sales del aeropuerto directamente con tu coche.
Lo de la ruta te lo contesto en el siguiente comentario ?
Hola! Estamos en Australia y en unos dias queremos alquilar un coche. Os pusieron problemas con el carnet de conducir? Llevabais el carnet internacional de conducir? Gracias!
Hola Sandra,
Nosotros siempre hemos alquilado los coche con nuestra Licencia de conducir australiana.Pero haciendo un poco de investigación hemos encontrado este enlace. esperamos que te sirva.
https://www.redspot.com.au/renting-a-car-with-an-overseas-drivers-licence/
Un saludo