Byron Bay es un lugar que no te puedes perder si pasas una temporada en Australia o si estás realizando un viaje por la costa este de Australia. Una playa kilométrica, espíritu joven y mucho surf son las señas de identidad de este pequeño pueblo costero. Para que saques el máximo partido a tu visita a Byron Bay, en este artículo te dejamos 10 cosas qué ver y qué hacer en Byron Bay.
A Byron Bay se va a descansar, a disfrutar del sol, de la fina arena de su playa y de las olas. Es el lugar perfecto para evadirse y pasar una temporada, porque allí parece que el tiempo se ha detenido y que son las horas de sol y las mareas las que mueven a locales y viajeros, siempre corriendo en dirección a la playa con una tabla de surf bajo el brazo.
Qué ver y qué hacer en Byron Bay
1.- Ver el atardecer desde el faro de Byron Bay
El faro de Byron Bay está situado en el punto más al este de la costa de Australia y sus vistas al océano son impresionantes.
Ver el amanecer o el atardecer desde el faro de Byron Bay es un espectáculo y aunque seguro que no estarás solo es una experiencia que no te puedes perder si vas a Byron Bay.
2.- Hacer surf
Dudaba si poner el surf como primera cosa qué hacer en Byron Bay, pero como no a todos nos gusta esto de subirnos a una tabla le he dado el segundo puesto (Jose seguro que no está de acuerdo conmigo en este punto 🙂 ).
Byron Bay rezuma surf por los cuatro costados. En sus playas puedes encontrar diferentes spots para todos los niveles. El mejor de todos comienza en la parte derecha de la playa, debajo del faro, donde se forma una ola de derechas que, en buenas condiciones, puede tener un recorrido de unos 300 metros, con un acceso muy fácil desde las rocas.
En byron Bay no tienes excusa para no hacer surf aunque sea por primera vez, es una experiencia super divertida y las olas aquí son perfectas para aprender. Encuentra un surfcamp en Byron Bay en cualquiera de sus escuelas de surf aquí.
O si sólo quieres dar una clase de surf para probar la puedes reservar aquí.
Si aún no saber hacer surf, o quieres perfeccionar tu técnica, te aconsejamos que te apuntes a algunas de las clases de surf que se ofrecen en Byron Bay. Aquí te dejamos algunas de las lecciones que más nos han gustado:
3.- Tomar una cervecita en el Beach Hotel
Es requisito indispensable cuando se visita Byron Bay tomarse una cerveza en el Beach Hotel y disfrutar de las vistas a la playa y la música en directo.
4.- Bucear
Byron Bay es también un lugar muy popular entre los amantes del buceo. Hay varios centros de buceo y nos consta que en alguno de ellos hasta se habla español.
En Byron Bay podrás ver tortugas, más de 400 especies diferentes de peces, manta rayas y tiburones leopardo. Si tienes suerte a lo mejor te cruzas con alguna ballena jorobada o con un tiburón gris.
Es el sitio perfecto para iniciarte en este deporte o para disfrutar de un paseo por los fondos marinos de la costa este australiana.
5.- Avistar ballenas
Si, en época de ballenas, de junio a octubre, puedes ver ballenas jorobadas dando saltos en las costas de Byron Bay.
El mejor lugar para avistar ballenas desde la costa es el mirador del Capitán Cook, en el faro de Byron Bay.
También puedes hacer una excursión de unas horas para ver a las ballenas de cerca.
6.- Ver el amanecer desde el monte Warning
Mount Warning es un bosque que se encuentra en el parque nacional de Wollumbin. Es posible subir a la cima del monte haciendo una ruta de senderismo bastante empinada, con muchas escaleras y que en algunos tramos exige usar cadenas.
Aunque el sendero hasta la cima es empinado, las vistas son espectaculares y el esfuerzo merece totalmente la pena, sobre todo si lo haces al amanecer. Tendrás la suerte de disfrutar del primer amanecer de Australia.
7.- Practicar yoga en la playa
En Byron Bay hay mucha tradición y costumbre de yoga. Es un lugar en el que se respira tranquilidad y es perfecto para relajarse y encontrarse a uno mismo practicando yoga.
Aquí puedes encontrar retiros espirituales y de yoga, pero lo cierto es que son bastante caros. Nosotros nos conformamos con una clase de yoga en la playa.
8.- Explorar el parque nacional de Nightcap
No solo las costas de Byron Bay son bonitas, también puedes aprovechar para conocer los parques nacionales que encuentran cerca del pueblo costero.
Nightcap es una parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sus bosques tropicales, sus rutas de senderismo y sus cascadas bien merecen una escapada.
9.- Visitar el pueblo hippie de Nimbin.
Nimbin es el pueblo hippie de Australia por excelencia. Un lugar muy curioso que nos recuerda a los hippies de los años 60. En Nimbin puedes pasear por sus calles y disfrutar de su arte callejero y de sus graffitis, tomar algo en sus varias cafeterías, algunas de ellas con vistas al bosque muy bonitas y visitar una fábrica de velas.
10.- Conocer Bangalow
Bangalow se encuentra a tan solo 16 kilómetros de Byron Bay y es un pueblo pintoresco fundado en 1880. Es un pueblo pequeño, que conserva el estilo arquitectónico de principio del siglo XIX en el que se celebra un mercado de productos locales todos los sábados y varios festivales a lo largo del año.
Alojamiento en Byron Bay
Byron Bay es un pueblo bastante turístico y muy conocido en Australia así que la hay muchísimas opciones de alojamiento: Camping, hoteles, hostels, etc.
La primera vez que estuvimos en Byron Bay fuimos en furgoneta y pasamos la noche en el Discovery Parks Byron Bay, que aunque esté situado a 2km del centro de la ciudad cuenta con muchas plazas disponibles, y ofrece un servicio de calidad media a un precio asequible. Si prefieres dormir en una pequeña cabaña, cabina o casa este camping también ofrece estos servicios. Te Recomendamos reservar con antelación porque la demanda es muy alta y sobre todo en verano.
Pero si quieres una experiencia local o vas con un grupo de amigos lo mejor es alquilar una casa con Booking.
La última vez que fuimos a Byron Bay con amigos alquilamos una casa para los ocho que viajamos y lo pasamos genial. Con una casa puedes ahorrar bastante dinero porque puedes desayunar y cenar. Además una casa te permite tener mucha más intimidad y libertad.
Cómo llegar a Byron Bay
Avión
El aeropuerto más cercano a Byron Bay es el aeropuerto Ballina Byron Bay Getaway Airport. localizado a 35 kilómetros de Byron Bay.
Otros aeropuertos que también están muy cerca del pueblo son Brisbane que se encuentra a casi dos horas en coche y Gold Coast, a 65 kilómetros de Byron Bay (Unos 48 minutos conduciendo).
Coche o autocaravana
Si vas a llegar a Byron Bay por carretera, este es el tiempo que tardarás aproximadamente desde las principales ciudades de Australia:
- Una hora y cuarto desde Gold Coast.
- 2 horas desde desde Brisbane.
- 10 -11 horas desde Sydney (Sin paradas largas).
- 20 horas aproximadamente desde Melbourne (Sin paradas largas).
Nosotros visitamos Byron Bay por primera vez en el 2015 como parte de nuestro viaje por la costa este de Australia en autocaravana y nos gustó tanto que repetimos el viaje.
Autobús
Otra forma de llegar a Byron Bay es en autobús desde Brisbane o desde Sydney.
La mejor época del año para visitar Byron Bay
La mejor época para visitar Byron Bay es en primavera, de septiembre a noviembre, cuando las temperaturas son suaves y hay menos posibilidades de lluvia.
El tiempo en primavera es perfecto para disfrutar de soleados días de playa y de maravillosos atardeceres en el faro de Byron Bay sin todos los turistas que ocuparán el pueblo en verano (de diciembre a febrero).
Si decides visitar Byron Bay anímate, alquila una tabla de surf, deja que las olas te revuelquen, disfruta de una cervecita fría a la orilla de la playa y sobre todo, relájate y disfruta de su espíritu hippie.
Si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan leerlo, así nos ayudaras a promocionar el blog. Y recuerda, si eres de los que les gusta Pinterest, pinea esta foto.
[…] Noosa fue la primera etapa de nuestro viaje por la Pacific Coast Touring Route. Nosotros volamos desde Sídney a Brisbane para comenzar la marcha, aunque nos desviamos unos kilómetros y pasamos un día en Byron Bay. […]